MARIPOSA MONARCA:
Su defensa armada
En la comunidad mazahua de Crescencio Morales, al oriente de Michoacán, los comuneros se han armado para proteger sus bosques, uno de los pocos santuarios donde cada año las mariposas monarca llegan a pasar el invierno.
Además de apostar por un modelo de gobierno indígena, que les permite mantenerse ajenos a los partidos políticos, han conseguido tramitar licencias para la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército y crear Guardias Intercomunitarias que patrullan los bosques y las comunidades para enfrentar a los talamontes.
A veces, en el mismo viaje que se hace para registrar la ubicación exacta de las nuevas colonias de mariposas monarca, se aprovecha para hacer una ronda comunitaria armada y una inspección visual de los límites territoriales de la comunidad. Así termina uno entre fusiles y monarcas; un contraste particular de la defensa armada de la tierra y el territorio en las comunidades indígenas del oriente de Michoacán.
Copia y pega esta URL en tu sitio WordPress para incrustarlo
Copia y pega este código en tu sitio para incrustarlo