¿Quién ganó las elecciones en Yucatán?
Joaquín Díaz Mena

Edad: 49 años
Experiencia previa: alcalde de San Felipe, diputado local y federal
Coalición: Morena-PT-PVEM-PRD
Resultados: 50.9%, según el PREP
En su juventud, Joaquín Díaz Mena no se imaginó que llegaría a ser político. En el Puerto de Santa Fe fue pescador, profesor de inglés, mesero, gerente de alimentos y gerente nocturno de una empresa. Nunca abandonó sus estudios y egresó del Instituto Tecnológico de Mérida como licenciado en Administración de Empresas Turísticas.
Continúo con su preparación y obtuvo dos maestrías, una en Administración Pública y Gobierno por la Universidad Anáhuac Mayab y otra en Economía Urbana por la UNAM. Ingresó al sector público como analista de datos en la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
También trabajó en un rancho ganadero familiar, aunque decidió ingresar al magisterio donde lo nombraron director del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán. En ese lapso, tuvo sus primeros contactos con militantes del Partido Acción Nacional (PAN) y en las elecciones locales de 2001, lo postularon como candidato a la presidencia municipal de San Felipe y ahí empezó su carrera política.
Después de su cargo como alcalde, fue diputado local y, luego, federal. En 2012 fue candidato del PAN para la gubernatura de Yucatán, pero le ganó su rival del PRI. Durante casi dos décadas, Díaz Mena perteneció al blanquiazul. Renunció al no estar de acuerdo con la nueva dirigencia.
Cuenta que Andrés Manuel López Obrador lo invitó a Morena, gustoso se fue al partido guinda que lo eligió como candidato a la gubernatura de Yucatán en las elecciones de 2018. Sin embargo, su aspiración se esfumó, el cargo lo obtuvo su excompañero del PAN Mauricio Vila Dosa, actual gobernador.
Díaz Mena no perdió la esperanza de gobernar Yucatán y fue elegido nuevamente por Morena para contender en estas elecciones de 2024. Para ello, tuvo que dejar su cargo como delegado de la Secretaría de Bienestar en Yucatán y promotor del Tren Maya.
Durante su campaña presentó su Plan Renacimiento Maya, en el que destacó su compromiso de establecer la conexión multimodal entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y el Puerto de Progreso para abrir oportunidades logísticas y de inversión con los mercados asiáticos. Asimismo, prometió construir 50 kilómetros de vía férrea nueva que conecten a Umán con la carretera hacia Progreso.





