Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
Seis años más
México

Seis años más

Sheinbaum, la primera presidenta de México

Publicado el 3 de junio 2024
  • México

Claudia Sheinbaum Pardo ha llegado a la Presidencia de la República. Y desde ahora ha pasado a la historia: será la primera mujer que llega a Palacio Nacional en los 200 años de vida independiente del país.

Lo ha hecho con un triunfo contundente y un margen más amplio del esperado. No es ninguna sorpresa. No sorprende porque se fue construyendo durante un largo tiempo. La victoria descansa, por supuesto, en los méritos personales de la candidata de Morena, pero no está exenta de la sombra, a veces sutil, otras abierta y franca, del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ganó, sí, con sus votos, pero también es cierto que –sin restarle méritos– es un triunfo de López Obrador, que al igual que sus antecesores, como el panista Vicente Fox, hizo todo lo que estuvo a su alcance para que el poder se transfiriera a su sucesora.

Claudia Sheinbaum le envió hace unos días un mensaje a López Obrador. Aprovechó un acto de campaña en Tabasco, la tierra natal, para expresarle su agradecimiento: “Vamos a cuidar su legado”.      

Y con ello se refería a lo que el presidente ha bautizado como la cuarta transformación, la revolución política y social que pretende marcar un antes y un después en la historia de México.

Sheinbaum ha llegado al poder y lo ha asumido casi de inmediato. Ha prometido gobernar para los que no votaron por ella. Y no conducir un gobierno autoritario y represivo.


El legado de López Obrador no sólo consiste en una política que hizo de los programas sociales un eje fundamental del régimen, el fortalecimiento del poder adquisitivo de un sector de trabajadores que ganan el salario mínimo y la decisión de no condonar el pago de impuestos a los empresarios y empresas más poderosos del país.

La herencia de Andrés Manuel tiene caras distintas, y de eso tendrá que hacerse cargo Sheinbaum.

Un signo de la época obradorista es la abrumadora expansión de la violencia criminal que nunca pudo contenerse por más maquillaje estadístico que se trató de colocar a la realidad. Los muertos, las personas desaparecidas, las  víctimas no pueden ocultarse por decreto.

La consolidación territorial, económica y política del crimen organizado en hasta un 35 por ciento del país, “en zonas ingobernables”, como diagnosticó el jefe del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, también será parte de su herencia.

Como lo será una militarización negada una y otra vez por el presidente, a pesar de que en su gobierno haya trasladado más de 291 actividades y funciones que antes eran civiles y ahora se han transferido a las fuerzas armadas, con la consiguiente asignación de recursos económicos. 

El legado será también el reiterado intento por desaparecer los organismos autónomos incómodos al poder, como el Instituto Nacional de Acceso a la Información o el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

¿Honrará la persistente descalificación a los medios y periodistas críticos a su gobierno o permitirá que la libertad de expresión sea ejercida sin represalias por periodistas, académicos e intelectuales, aunque no sean afines a su gobierno?

Hay herencias que no honrarían el tono conciliador de su discurso de victoria, como la embestida de López Obrador contra las organizaciones civiles que muestran los otros rostros del país, los matices de la piel de un México que no les gusta reconocer a quienes ejercen el poder.

Si cuidar el legado de López Obrador significa que los archivos del Ejército sigan ocultos y lejos de la mirada del escrutinio público, y que por lo tanto los desaparecidos sigan eternamente desaparecidos, entonces deberá aceptar la carga histórica que ello representará.   

Una carga similar a la que representa aún el fracaso en el esclarecimiento de los hechos que llevaron a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Claudia Sheinbaum tendrá en su favor a un Congreso que le permitirán contar con amplias mayorías, si las tendencias se mantienen. Y podría apostar no sólo por cuidar un legado ajeno, sino ir construyendo uno propio en el que pueda atender otras voces, otras maneras de pensar el país.

Ante este escenario de control del Congreso, algunas interrogantes, inevitablemente, se abren. ¿Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación  uno de sus primeros blancos?

Ha sido una noche de certezas para sus seguidores. Se abre, ciertamente, una etapa de conciliación, un gobernar para todas y todos, incluidos quienes no votaron en su favor. Los votos han hablado, aunque es pronto para saber lo que eso significa. Al tiempo.


La tarea de gobernar para la próxima presidenta no se limitará a atender algunas de los enormes complicaciones heredadas.

Existen problemas en un sistema de salud pública rebasado y deteriorado, un sistema educativo en el que la pandemia profundizó las brechas ya existentes, una ciencia y una cultura dejadas prácticamente a su suerte, una desigualdad social que sigue siendo lacerante y tiene aún a 45 millones de mexicanos en pobreza (cinco millones dejaron de ser pobres en este gobierno) y a nueve millones en pobreza extrema, además de enormes retos medioambientales y un cambio climático que ya hace estragos frecuentes.     

Eso es lo que le espera a la nueva presidenta de México.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por Fábrica de Periodismo

La revolución silenciosa de Armani
  • Cultura
  • Sociedad

La revolución silenciosa de Armani

El mundo de la moda acaba de perder a una de sus figuras más silenciosamente influyentes. Giorgio Armani nos acaba de dejar a los 91 años, dejando tras de sí no solo una firma, sino un universo. En las últimas horas, los medios han recopilado biografías, líneas del tiempo y homenajes visuales.
06.09.25
Ver todos nuestros reportajes

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad