Estructuras para puente del Tramo 7 del Tren Maya colapsan ante lluvias y fuertes vientos
Dos estructuras metálicas se vencieron en el tramo del megaproyecto que se levanta en Chetumal. Medios locales reportan personas lesionadas.
Una estructura, compuesta de dos armazones de acero de un puente en construcción del tramo 7 del Tren Maya, colapsó y aplastó un vehículo en Chetumal, Quintana Roo. No se reportan personas fallecidas, pero sí lesionadas, además de daños materiales.
Las estructuras, aún sin colar, del megaproyecto cayeron en medio de las lluvias y vientos generados en las últimas horas por el potencial ciclón tropical Uno, que se prevé se convierta en la tormenta tropical “Alberto” en las próximas horas.
Las estructuras aplastaron un vehículo Nissan tipo estaquita, y a personas que trabajaban en el sitio ubicado a la altura del C4, en la carretera carretera Chetumal-Huay Pix, de acuerdo con la agencia Quadratín Quintana Roo.

Las condiciones climáticas no mejorarán en el estado. La Conagua Comisión Nacional (Conagua) pronosticó lluvias fuertes para esta noche, con descargas electricas y posible caída de granizo en los municipios de José María Morelos, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Tulum y Solidaridad.
Además de rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y posible formación de trombas marinas para las costas del estado.
El tramo 7 del Tren Maya abarcará 287 kilómetros, en los que atravesará diversas ciudades como Chetumal y Nicolas Bravo, pasando por la selva de Xpujil, el poblado de Conhuas y la zona arqueológica de Centenario, para finalizar en Escárcega. Esta a cargo de la Secrertaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Una denuncia de hechos presentada ante la Fiscalía General de la República en mayo de 2020 por un centenar de académicos del INAH y diversas universidades e institutos de México y el extranjero, así como por organizaciones sociales y medioambientales presentó evidencia gráfica de la destrucción de un indeterminado número de monumentos arqueológicos y paleontológicos, y zonas de monumentos arqueológicos en zonas donde se levanta el Tren Maya.
El registro publicado en Fábrica de Periodismo fue elaborado por el historiador Felipe I. Echenique March y el antropólogo Juan Manuel Sandoval Palacios (profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH) e indica que el Tramo 7 concentra el mayor número de afectaciones.




