Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Ebrard, Bárcena y De la Fuente, entre los primeros seis integrantes del gabinete de Sheinbaum
Ellos son los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum
Publicado el 20 de junio 2024

    Ebrard, Bárcena y De la Fuente, entre los primeros seis integrantes del gabinete de Sheinbaum

    En una ceremonia de menos de 20 minutos, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este jueves los nombres de los primeros seis integrantes que formarán parte de su gabinete a partir del 1 de octubre de 2024.

    “Todas y todos los que me acompañan tienen claros los principios y fundamentos de nuestro movimiento, saben que vamos a avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública, saben y están comprometidos con la prosperidad compartida y con el principio del humanismo mexicano: ‘por el bien de todos, primero los pobres'”, dijo Sheinbaum desde el Museo Interactivo de Economía en la Ciudad de México.

    La presidenta electa afirmó que los perfiles que se han integrado a su equipo cuentan con la experiencia necesaria para cumplir los objetivos de los próximos seis años.

    Sheinbaum anticipó que el próximo jueves dará a conocer los nombres de seis personas más que se unirán a su equipo de trabajo.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue designado como titular de la Secretaría de Economía para la administración de Claudia Sheinbaum.

    Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en Administración Pública. Fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012. Durante el gobierno de AMLO en la Ciudad de México fue secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública.

    “Tiene una amplia experiencia, estoy muy contenta de que Marcelo nos acompañe. Además, ayer presentamos los ejes centrales de nuestro proyecto de desarrollo económico, Marcelo está convencido de ello y estoy segura que es la mejor persona para que nos apoye y juntos podamos desarrollar este proyecto de prosperidad compartida”, dijo Sheinbaum.

    Ebrard agradeció a Sheinbaum por su nombramiento y enumeró algunas de sus responsabilidades, como impulsar los acuerdos comerciales, el crecimiento de México como socio principal de Estados Unidos y la renovación del tratado con Estados Unidos y Canadá. “El compromiso es que la prosperidad compartida, que plantea la doctora Sheinbaum, tenga condiciones favorables y se lleve a cabo como se ha propuesto”. dijo el excanciller.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

    Rosaura Ruiz Gutiérrez fue nombrada titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, luego de que el Conahcyt fuera elevado al rango de secretaría.

    “Es un honor que Rosaura nos acompañe en esta secretaría y además tiene una tarea adicional: ella va a hacer el proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud”, detalló Sheinbaum.

    Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de California. De 2018 a 2023 fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología y Educación del gobierno de la Ciudad de México.

    Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia.

    Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores

    Juan Ramón de la Fuente fue designado secretario de Relaciones Exteriores para el gobierno de 2024-2030.

    “Es un honor también que quien nos acompañó como coordinador de Diálogos por la Transformación sea parte del gabinete”, agregó Sheinbaum.

    Fue rector de la UNAM de 1999 a 2007. Es médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y posee una maestría en Ciencias de la Universidad de Minnesota. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

    Completó su residencia en psiquiatría en Minnesota y cuenta con 20 doctorados honoris causa. Además, es profesor emérito de la UNAM. De 2018 a 2023, De la Fuente fue embajador de México ante las Naciones Unidas.

    Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Alicia Bárcena será la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    “Es un honor también que Alicia Bárcena, que tiene un reconocimiento nacional e internacional, haya aceptado ser parte de nuestro gabinete”, dijo Sheinbaum durante su nombramiento.

    Es licenciada en Biología con estudios de maestría en Ecología por la UNAM. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard y ha recibido tres doctorados honoris causa. Fue embajadora de México en Chile y secretaria ejecutiva de la Cepal. También ha tenido roles destacados como jefa y vicejefa del gabinete del secretario General de las Naciones Unidas.

    Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre, continúa como secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente López Obrador. Previamente, se desempeñó como subsecretaria de ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

    Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

    Julio Berdegué será titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural durante la administración de Claudia Sheinbaum.

    “Es un convencido de que sin maíz no hay país y que no debe haber maíz transgénico en México”, dijo Sheinbaum durante su presentación. “Tiene una basta trayectoria en estos temas y conoce como pocos el campo y el desarrollo rural en nuestro país”.

    Es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, posee una maestría en Ciencias de Agronomía y obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Wageningen en Holanda.

    Participó en el grupo de Diálogos por la Transformación y coordinó el eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria. Hasta agosto de 2022, fue subdirector general y representante regional de la FAO de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

    Ernestina Godoy, consejera jurídica

    Ernestina Godoy, titular de la fiscalía de la Ciudad de México durante la administración de Sheinbaum, será la titular de la Consejería Jurídica.

    “Siempre lo he dicho: Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país. No solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres, en contra de la corrupción y también gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra ciudad de México”, dijo Sheinbaum.

    En noviembre de 2018 fue designada como titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y, al convertirse en fiscalía general, ocupó el cargo desde enero de 2020 hasta enero de 2024.

    Es senadora electa por la Ciudad de México, fue diputada local y Representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larraínzar.

    Síguenos en flipboard

    Síguenos en Flipboard

    Por: Fábrica de Periodismo

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

      Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
      22.10.25
      Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

        Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

        El registro será en dos fases para los estudiantes de primaria en 2026.
        22.10.25
        Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

          Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

          Serán 100 mil beneficiarios más de la Beca Transporte Universitario de la CDMX 2025.
          22.10.25
          México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU
          • Derechos Humanos

          México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU

          México entregó información sobre desapariciones con el CED ONU el mes pasado, la cual pidió mantener reservada.
          22.10.25
          Más publicaciones

          La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

          Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


          Unirse al canal
          Fábrica de Periodismo

          Síguenos:

          Fábrica de:

          • Reportajes
          • Investigaciones
          • Entrevistas
          • Noticias
          • Cómo aportar
          • Nosotros
          • Contáctanos
          • Aviso de privacidad
          Fábrica de Periodismo

          Fábrica de:

          • Inicio
          • Reportajes
          • Investigaciones
          • Entrevistas
          • Noticias

          Explorar por tema:

          • Cultura
          • Derechos Humanos
          • Internacional
          • México
          • Seguridad
          • Sociedad
          • Nosotros
          • Contáctanos
          • Cómo aportar
          • Aviso de privacidad