Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cinco de las más importantes revelaciones de Wikileaks sobre México
Publicado el 25 de junio 2024
  • México
  • Sociedad

Cinco de las más importantes revelaciones de Wikileaks sobre México

Después de mil 901 días de encierro, el activista Julian Assange fue liberado tras aceptar un acuerdo de culpabilidad por la difusión de material clasificado como de seguridad nacional a través del sitio Wikileaks, una plataforma mediática creada en 2006 y que cobró notoriedad por las filtraciones de archivos del gobierno de Estados Unidos.

Assange estuvo en calidad de refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Reino Unido; allí vivió durante siete años hasta que el gobierno de Lenin Moreno le retiró la nacionalidad ecuatoriana y el asilo en abril de 2019, por lo que fue inmediatamente detenido por la policía británica.

El hacktivista aceptó declararse culpable por “conspirar para obtener y revelar información de Defensa Nacional” en un tribunal en las Islas Marianas, según documentos judiciales. La condena por el delito se cumpliría con los cinco años que Assange estuvo detenido en Reino Unido.

Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y de la libertad de expresión celebraron la libertad de Julian Assange, cuyas revelaciones cimbraron al gobierno de Estados Unidos y a actores de poder internacionales, algunos de ellos en México. 


Los papeles mexicanos en Wikileaks

Wikileaks ha revelado durante los últimos años cables diplomáticos, archivos clasificados e información que circula de forma hermética en manos de agencias de inteligencia, bancos y fuerzas armadas de diversas naciones. 

Estos son algunos de los documentos revelados por Wikileaks sobre personajes públicos e instituciones del gobierno mexicano.

1.- Como candidato, AMLO adelantó planes de militarización

  • CABLE ID: 06MEXICO505_a
  • Archivo: APOCALYPSE NOT: AMLO ASSURES AMBASSADOR HE WILL HAVE A STRONG, SOUND ADMINISTRATION
  • Colección: Cablegate (2003-2010).

El 23 de enero de 2006, el entonces candidato presidencial del PRD (partido hoy en vías de extinción) Andrés Manuel López Obrador, así como sus asesores José María Pérez Gay y Rogelio Ramírez de la O, se reunieron con el entonces embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza. 

El cable diplomático, clasificado como confidencial, recoge palabras del aspirante presidencial, quien manifestó sus intenciones de “darle más poder y autoridad a los militares en operaciones antinarcóticos” porque “es la menos corrupta de todas las agencias de México y puede ser la más efectiva”.

López Obrador destacó, según el reporte enviado por el embajador al Departamento de Estado, que eso requeriría una reforma constitucional, pero que se sentía confiado en que podría conseguirla. “También explicó que al dar más autoridad al Ejército se limitaría a la Procuraduría General de la República, que AMLO considera demasiado corrupta para encabezar la lucha antidrogas”.

2.- El día que Wikileaks tiró al embajador Carlos Pascual

  • CABLE ID: 09MEXICO3573_a
  • Archivo: MEXICAN NAVY OPERATION NETS DRUG KINGPIN ARTURO BELTRAN LEYVA
  • Colección: Cablegate (2003-2010).

“Wikileaks sacó al embajador de Estados Unidos en México”, publicó en Twitter la cuenta del portal de filtraciones luego de la renuncia de Carlos Pascual, ocurrida en marzo de 2011. 

Meses antes, la difusión en medios del contenido del cable 09MEXICO3573_ había provocado fricciones entre el embajador estadunidense y gobierno del presidente Felipe Calderón. En el cable clasificado como “secreto”, el embajador describió la operación en la que el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva fue abatido en Cuernavaca, Morelos.

Pascual elogió la participación de la Secretaría de Marina (SEMAR). Sin embargo, se refirió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como una institución “reacia a actuar”, cuya falta de acción y “aversión al riesgo” le costaron una victoria al Ejército. Incluso se refirió a Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad, hoy declarado culpable justamente por colaborar con el Cártel de Sinaloa) como un “perdedor neto”. 

3.- La empresa oculta del general Arturo Acosta Chaparro en un paraíso fiscal

  • Archivo: bjb-mass-murderer-mexico-several-millions-of-usd.zip
  • Colección: Bank Julius Baer Documents.

En 2008, Wikileaks reveló miles de documentos internos del banco Julius Baer, una institución con sede en Suiza, que administra y opera las fortunas de clientes en todo el mundo. 

Uno de sus clientes era el general brigadier Arturo Acosta Chaparro, un polémico militar juzgado (y liberado tras apelaciones) por vínculos con el crimen organizado. Acosta Chaparro también es pieza clave en la ejecucvión de operaciones de contrainsurgencia durante la Guerra Sucia, testimonios le señalan como uno de los principales responsables de los vuelos de la muerte en Guerrero, así como de múltiples casos de tortura, ejecución y desaparición de cientos de mujeres y hombres en los años 70 y 80.

Los documentos de Julius Baer, extraídos por el exempleado del banco Rudolf Elmer y entregados a Wikileaks, revelan la participación de Acosta Chaparro y de su esposa, Silvia Madrigal, en la empresa Symac Investments, operada a su vez por el fideicomiso Symac Trust, domiciliado en las Islas Caimán. 

Acosta Chaparro, y en libertad y con el cargo de asesor del gobierno de Felipe Calderón, sufrió un atentado en 2010; dos años después, fue asesinado en abril de 2012 tras ser baleado.

4.- El libro censurado de Irma Salinas Rocha 

  • Archivo: Nostrogroup.pdf

En febrero de 2008, Wikileaks difundió un escaneo del libro Nostro Grupo, una obra de difícil acceso, editada en 1978 por la editorial Isaro y que según el documento liberado, se obtuvo mediante fotocopias, tras la constante censura por parte del gobierno mexicano.

El libro cimbró a la sociedad aristócrata de Monterrey, pues desde el título, la autora Irma Salinas Rocha (hija del millonario Benjamín Salinas Westrup y viuda de Roberto Garza Sada Treviño) pintaba de cuerpo entero el carácter mafioso de las cúpulas empresariales. 

“Mi madre escribió el libro Nostro Grupo para hacer un paralelo con la Cosa Nostra”, dijo Cristina Sada Salinas (parte de la familia Salinas y de la élite empresarial de Monterrey) en 2012.

La obra sugiere la participación de la familia Garza Sada en el asesinato de Eugenio Garza Sada, aunque la escritora Irma Salinas admitió en entrevista antes de su muerte que escribió el libro desde el despojo y el despecho tras la muerte de su esposo.

5.- El presunto plan para asesinar a López Portillo 

  • CABLE ID: 976MEXICO10067_b
  • Archivo: THE ECHEVERRIA-LOPEZ PORTILLO TRANSITION: THINKING ABOUT THE UNTHINKABLE
  • Colección: The Kissinger Cables (1973 a 1976)

El 6 de agosto de 1976 un cable de distribución restringida informó sobre los rumores (provenientes de fuentes del sector empresarial) de un posible intento de asesinato en contra de José López Portillo, quien entonces era el candidato presidencial del PRI y aspìraba a suceder en el cargo al presidente Luis Echeverría Álvarez.

El cable secreto, dirigido desde la embajada en México al Departamento de Estado, abordó las sospechas del embajador estadunidense Joseph Jova de que se produjera un atentado para extender el mandato de Luis Echeverría, Jova delineó un escenario hipotético en el que López Portillo sufriría un “accidente”, lo que forzaría la designación de un incondicional de Luis Echeverría.

Jova reconoció que solo eran rumores y versiones, pero también señaló que la persistencia de esos rumores lo llevaron a “pensar en lo impensable” y compartir con el departamento esas reflexiones.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Juan Gómez

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad