Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cavernas y cenotes son contaminadas con diésel y concreto por obras del tramo 5 del Tren Maya
Los daños de las obras por el Tren Maya, documentados. Foto: Especial
Publicado el 2 de julio 2024
  • Medio Ambiente

Cavernas y cenotes son contaminadas con diésel y concreto por obras del tramo 5 del Tren Maya

El espeleólogo Guillermo D’Christy documentó las filtraciones de combustible en las cuevas que también son usadas para tirar costales con arena.

El activista Guillermo D’Christy documentó y exhibió el derrame de diésel y concreto dentro del sistema Aktun T’uyul de cavernas y cenotes, a causa de las obras del tramo 5 del Tren Maya en Quintana Roo.

El espeleólogo Guillermo D’Christy publicó videos en los que muestra que al interior de las cuevas escurre cemento y combustible que contaminan el agua, así como perforaciones de pilotes que ya están dañados.

“(Desde hace) más de un año se ha venido reportando un fuerte olor a diésel, ahorita huele a diesel, y el agua está claramente contaminada (…) Aparte de destruir formaciones milenarias, no hay el mínimo cuidado para que hidrocarburos y demás lleguen al acuífero”, denuncia el especialista que ya ha documentado otros daños a causa del megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los videos no sólo evidencian la contaminación por sustancias y las perforaciones por las columnas en las estructuras naturales, sino que han sido usados como una especie de basurero, pues se observan costales de arena y alambres al interior.

Guillermo D’Christy hizo un llamado a la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, a revisar los daños que se han causado por la obra.

“Esta es la manera en que se está cuidando el acuífero, doctora Bárcena. Nos gustaría que viniera a atestiguarlo de primera mano. Lo triste es que hemos venido advirtiendo de todos estos problemas desde hace más de dos años: ¿qué caso tenía construir sobre un lugar tan prístino con la mayor cantidad de cavernas, la mayor densidad en el mundo?”, advierte en el video grabado el pasado domingo 30 de junio.

Sistema Aktun T’uyul con derrame de diésel y concreto.
Una muestra de las afectaciones dentro de más de 122 cavernas y cenotes.
Urgen trabajos de remediación, mitigación real y no sólo en papel.
Urge un diálogo con las autoridades ambientales para dar seguimiento.@SelvameMX pic.twitter.com/hNCgvS9umE

— Guillermo DChristy (@gchristy65) June 30, 2024

El tramo 5 del Tren Maya abarca 111 kilómetros de Cancún Aeropuerto a Tulum, Quintana Roo, y como ha ocurrido con otras parte de la obra, ha sido enfrentado en tribunales ante las afectaciones a los cenotes, cavernas, y al medio ambiente en general. Guillermo D’Christy reclamó que pese a dos suspensiones que se han otorgado como parte de juicios de amparo, las obras siguen.

“Si ya se decidió hacerlo por acá, lo ideal hubiera sido atender la voz de los expertos para darse el menor daño posible.  Ahora viene el momento de la remediación, de hacer lo que nunca se hizo en la Manifestación de Impacto Ambiental, ¿cómo se va a mitigar, cómo se va tratar de mitigar el daño causado aquí? Tenemos dos suspensiones y, pues, siguen trabajando”, señala el activista mientras se escuchan las labores para el levantamiento de la obra.

El tramo 5 del Tren Maya ya fue entregado parcialmente y se prevé que antes de que termine septiembre próximo, antes de que López Obrador deje el cargo, quede concluida toda la obra. Claudia Sheinbaum ha adelantado que en su gobierno reforzará el sistema de trenes en el país y que las actividades del Tren Maya se extenderán al transporte de carga, para lo cual ya elaboran una partida presupuestal para el próximo año.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad