Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, entre los 4 nuevos miembros del gabinete de Sheinbaum
En una ceremonia de 30 minutos, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este jueves los nombres de cuatro integrantes más que formarán parte de su gabinete a partir del 1 de octubre de 2024 y que ocuparán la titularidad de las secretarías de Gobernación, Educación, Bienestar y Seguridad y Protección Ciudadana.
La próxima presidenta destacó los perfiles de los nuevos integrantes, así como su experiencia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de la Ciudad de México. “Son parte de la Cuarta Transformación y hemos trabajado con ellos, con los cuatro, muy bien”, dijo Sheinbaum.
A la fecha, la próxima presidenta ha designado a 16 integrantes de su gabinete:
Secretaria de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez
Secretario de Educación Pública: Mario Delgado
Secretaria de Bienestar: Ariadna Montiel
Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana: Omar García Harfuch
Secretaria de Ciencia: Rosaura Ruiz
Secretaria de Función Pública: Raquel Buenrostro
Secretaria de Energía: Luz Elena González
Secretaria de Medio Ambiente: Alicia Bárcena
Secretaria de Desarrollo Agrario: Edna Vega Rangel
Consejera Jurídica: Ernestina Godoy
Secretario de Economía: Marcelo Ebrard
Secretario de Relaciones Exteriores: Juan Ramón de la Fuente
Secretario de Comunicaciones: Jesús Antonio Esteva Medina
Secretario de Hacienda: Rogelio Ramírez de la O
Secretario de Salud: David Kershenobich
Secretario de Agricultura: Julio Berdegué
Los cuatro nuevos nombramientos del gabinete de Sheinbaum Pardo son los siguientes:
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
Desde diciembre de 2020, Rosa Icela Rodríguez es secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hemos trabajado juntas y sé que va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad la secretaría de Gobernación”, dijo Sheinbaum durante la ceremonia.
Es licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y actualmente cursa la maestría en Ciencias Penales. Fue coordinadora general de Puertos y Marina Mercante y secretaria de Gobierno en los dos primeros años de la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México.
Cuenta con más de 31 años de experiencia en el servicio público de la Ciudad de México y federal.
“Es un privilegio caminar a su lado como primera mujer presidenta en la historia de nuestro país, con usted llegamos todas juntas: abuelas, madres e hijas”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, quien dijo que priorizará la búsqueda de acuerdos. “Tenga usted la seguridad de que trabajaremos con eficacia y sensibilidad en la atención de las demandas ciudadanas”.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública
Mario Delgado es el presidente nacional del partido Morena, cargo que ocupa desde noviembre de 2020. Además, fue el coordinador general durante la campaña presidencial de Sheinbaum.
“Sé que Mario va a desempeñar un gran papel al frente de la Secretaría de Educación, en donde van a estar algunos de los programas prioritarios que vamos a desarrollar”, adelantó la presidenta electa.
Es licenciado en Economía por el ITAM y maestro en Economía por la Universidad de Essex en Inglaterra.
Delgado fue el vocero de López Obrador en la campaña a la Presidencia y coordinó el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados de 2018 a 2020. En la administración de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México fue secretario de Finanzas y de Educación.
“Decirle a los maestros y maestras que vamos a ser sus aliados, que les reconocemos su papel protagónico en la educación y vamos a seguir muy de cerca este diálogo que ha emprendido el presidente de la República para resolver algunas agendas pendientes como el tema de las jubilaciones del ISSSTE y también el caso de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros”, afirmó Delgado.
El próximo secretario adelantó las líneas de trabajo iniciales de la institución:
- Lanzamiento de un programa nacional de becas para 21 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
- Seguimiento al modelo educativo Nueva Escuela Mexicana.
- Continuidad del programa La Escuela Es Nuestra para mejora de instalaciones e iniciar el horario extendido.
- Para la educación media superior, la construcción de más preparatorias y terminar con la prueba Comipems.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar
Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel se mantendrá como secretaria de Bienestar, cargo que ocupa desde enero de 2022.
“No solamente es una mujer honesta, de grandes convicciones, sino que es de una entrega que pocas personas tienen. Poca gente sabe, porque además no es protagónica, que ahora que fue el huracán Otis prácticamente vivió en Acapulco más de seis meses”, dijo Sheinbaum.
Cuenta con estudios de Arquitectura por la UNAM. Fue senadora suplente, directora de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal y diputada local en la Ciudad de México. “Venimos las dos del movimiento estudiantil en la UNAM”, agregó la presidenta electa.
En la ceremonia, Montiel dijo que el gran reto de la siguiente administración es el combate a la pobreza y adelantó la puesta en marcha de un programa específico para mujeres mayores de 60 años. “Los programas de Bienestar tendrán grande vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos”, destacó.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Omar García Harfuch fue titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México de octubre de 2019 a septiembre de 2023, durante la administración de Sheinbaum.
“Mientras fui jefa de gobierno, con el equipo de trabajo en donde estuvo Omar y al mismo tiempo la fiscal general de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, logramos una disminución histórica de 50% en homicidios y 60% en los delitos de alto impacto”, detalló Sheinbaum.
Es licenciado en Derecho y en Seguridad Pública por la Universidad Continental y la Universidad del Valle de México. Fue jefe general de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, coordinador de Inteligencia del gabinete de seguridad y director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR.
“Trabajaremos en equipo y en coordinación absoluta con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Secretaría de Marina. La instrucción de la presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional que creó el presidente López Obrador dentro de la Sedena”, dijo García Harfuch.