‘Alito’ Moreno se aferra a la presidencia del PRI: busca reelección hasta 2032
Una reforma a los estatutos del partido buscan quitar los candados que impiden la reelección del presidente nacional del PRI. Más de 250 priistas se pronunciaron en contra.
Alejandro Moreno, “Alito”, perfila una reelección con una reforma que lo podría mantener al frente del PRI hasta 2032: una comisión especial propuso cambios a los estatutos del partido para que el líder nacional pueda ser reelegido hasta dos veces.
La Comisión Nacional de Dictamen del PRI planteó quitar los candados que prohíben la reelección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y con una reforma plantea que pueda permanecer hasta por tres periodos, de cuatro cada uno de ellos.
“Alito” ya se benefició de una reforma que le permitió extender su mandato con el pretexto de la elección 2024, en la cual el partido tricolor no logró ganar ninguna gubernatura y su presencia a nivel nacional se redujo pese a la alianza que hizo con el PAN y PRD. Debía dejar el cargo en 2023, pero logró quedarse al frente del tricolor y forjó la coalición con la que por primera vez en su historíale PRI no presentó candidato presidencial.
“Las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General electas para los Comités Ejecutivo Nacional y Directivos de las entidades federativas, durarán en su función cuatro años, y podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos. Los Comités Municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, durarán en su función tres años, y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”, indica el predictamen.
De esta forma, “Alito” Moreno podría extender su presidencia en un inicio hasta 2028, con posibilidad de mantener las riendas tricolores hasta 2032.

La propuesta de reelección de Alejandro Moreno se presentará este domingo en la 24 Asamblea Nacional del PRI, en la que se prevé se apruebe ante el control que mantiene al interior del antiguo partido más poderoso del país y pese a los reclamos de perfiles históricos priistas que lo señalan de llevar al partido a sus peores resultados electoral, actualmente solo dos estados están bajo un gobierno priista: Coahuila y Durango, ambos conservados en alianza con el perredismo y panismo que por décadas fueron los principales opositores al priismo.
El pasado miércoles 3 de julio, expresidentes, exgobernadores y militantes del PRI se pronunciaron públicamente contra “Alito” Moreno y la posibilidad de que extienda su mandato. Fueron más de 250 priistas lo que exigieron la renuncia del político campechano bajo investigaciones federales y estatales, pero con un fuero garantizado como senador plurinominal.
“No obstante los pésimos resultados electorales de este año, como sucedió en 2021, en 2022 y en 2023, los actuales dirigentes del PRI convocaron apresuradamente, VIOLANDO LA NORMATIVIDAD, y aún antes de concluir formalmente el actual proceso electoral, a una Asamblea Nacional con el propósito manifiesto de manipular y operar nuevamente una reforma estatutaria para hacer posible la reelección del actual presidente del CEN, y para concentrar aún más atribuciones como la de nombrar directamente a quienes coordinarán las menguadas fracciones parlamentarias en las legislaturas federales y estatales”, reclamaron los opositores priistas en un desplegado.
Ante ello, plantearon aplazar la Asamblea Nacional del PRI y conformar un CEN interino que conduzca al partido hacia una nueva dirigencia y lo someta a un proceso de revisión interna.
Entre los exgobernadores que suscribieron el pronunciamiento están Dulce María Sauri, de Yucatán; Arturo Montiel Rojas, del Estado de México; Francisco Labastida Ochoa, de Sinaloa; Pedro Joaquín Coldwell, de Quintana Roo; Enrique Martinez, de Coahuila; José Antonio González Curi, de Campeche; José Reyes Baéza y Fernando Baéza, de Chihuahua; Natividad González, Benjamín González Clariond y Sócrates Rizo, de Nuevo León; Guillermo Mercado, de Baja California Sur; Miguel Ángel Núñez, de Hidalgo; Armando López Nogales, de Sonora; Rigoberto Ochoa Zaragoza, de Nayarit; Miguel Borge Martín, de Quintana Roo, y Víctor Manuel Tinoco Rubí, de Michoacán.
A ellos se sumó Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora y exlíder nacional del PRI que renunció en 2016 ante la debacle electoral que ya se perfilaba en el partido.
“No asistiré a la Asamblea Nacional a convalidar ese despropósito. Confío en que en estos delicados momentos de la vida nacional y de nuestro partido, los delegados a la Asamblea y su dirección nacional actúen con la sensatez que amerita el momento que pone en verdadero riesgo la vigencia de nuestro Partido”, sostuvo en un mensaje en sus redes sociales.





