Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Congreso de la CDMX aprueba la Ley Paola Buenrostro, que tipifica el delito de transfeminicidio
La activista Kenya Cuevas y mujeres trans celebraron la aprobación de la Ley Paola Buenrostro. Foto: Graciela López Herrera | Cuartoscuro
Publicado el 18 de julio 2024
  • Derechos Humanos

Congreso de la CDMX aprueba la Ley Paola Buenrostro, que tipifica el delito de transfeminicidio

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó la llamada Ley Paola Buenrostro, para tipificar el transfeminicidio como un delito con penas de hasta 70 años de cárcel. La capital del país es la segunda entidad que avala esta reforma, la primera fue Nayarit.

La reforma implica cambios al Código Penal y Civil local, así como a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y a la Ley de Víctimas locales. Fue aprobada con 45 votos a favor y uno en contra, el de la panista América Rangel.

La reforma especifica que comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género. Quien lo cometa será castigado con una pena de prisión de 30 a 70 años de cárcel.

La reforma también indica que si el cuerpo de la víctima no es reclamado por sus familiares o si estos pueden vulnerar su identidad o expresión de género o su dignidad, debe ser entregado a su familia social. Lo mismo para el trámite del acta de defunción.

La familia social, detalla, son las personas que pertenecen al círculo más cercano de la víctima, como amistades, compañeros o de trabajo o de vivienda o cualquier otra que tenga una relación estrecha y reconocida.

La Ley Paola Buenrostro también ordena a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX generar datos estadísticos e informes trimestrales sobre los delitos que se cometan contra la comunidad LGBT+.

La iniciativa lleva el nombre de Paola Buenrostro, mujer trans asesinada en 2016 en calles de la Ciudad de México y a quien se reconoció como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país. Por su asesinato, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofreció disculpas públicas ante la impunidad y la falta de perspectiva de género para llevar el caso.

foto para nota de la ley paola buenrostro en la cdmx
Las activistas trans en la sesión del Congreso de la CDMX en la que se avaló la Ley Paola Buenrostro. Foto: Graciela López Herrera | Cuartoscuro

La reforma fue liderada por la Casa de las Muñecas Tiresias, asociación civil creada por Kenya Cuevas, amiga de Paola Buenrostro, para exigir justicia por el crimen. El presunto responsable, el exmilitar Arturo Felipe Delgadillo Olvera, sigue siendo buscado y se ofrece una recompensa vigente de medio millón de pesos.

El caso conmocionó a la capital debido a que un video documentó los últimos momentos de Paola Buenrostro después de ser atacada a tiros y la detención del homicida, quien fue liberado a las pocas horas de ese 30 de septiembre de 2016. 

Días después, sus compañeras protestaron con el cuerpo de Paola Buenrostro en su ataúd, a plena luz del día, en la avenida Insurgentes, una de las más emblemáticas de la capital.

“Hoy se llega al inicio de empezar a tener justicia, es un acto reparatorio después de tener que haber vivido todas las violencias estructurales por la procuración de justicia”, dijo Kenya Cuevas en entrevista con medios tras la aprobación de la reforma. 

#ÚltimoMomento 🚨🗞️ ¡¡¡POR FIN SE HACE JUSTICIA A PAOLA BUENROSTRO Y LA LUCHA DE KENYA CUEVAS!!!! Con 47 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó, en lo general, la #LeyPaolaBuenrostro, que tipifica el delito de transfeminicidio… pic.twitter.com/ILNUO0Glxm

— Yaaj México® (@YaajMexico) July 18, 2024

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Sinaloa: encienden 3 mil veladoras por desaparecidos en Culiacán
  • México

Sinaloa: encienden 3 mil veladoras por desaparecidos en Culiacán

Madres buscadoras encendieron 3 mil veladoras en Culiacán, Sinaloa, para exigir la búsqueda de 2 mil desaparecidos. Acusan subregistro.
10.09.25
Nuevo golpe de EU al corazón de La Luz del Mundo
  • México

Nuevo golpe de EU al corazón de La Luz del Mundo

EU cierra el cerco sobre la familia y colaboradores de Naasón Joaquín, líder de la iglesia LLDM que purga condena por abusos sexuales.
10.09.25
Axe Ceremonia: familia denuncia encubrimiento de Fiscalía
  • Cultura
  • Seguridad

Axe Ceremonia: familia denuncia encubrimiento de Fiscalía

A 5 meses de la tragedia en el Axe Ceremonia, la familia de Berenice Giles acusa a la Fiscalía de CDMX de encubrimiento y negligencia.
10.09.25
Resultados becas escuelas particulares Edomex SEIEM 2025: así revísalos

    Resultados becas escuelas particulares Edomex SEIEM 2025: así revísalos

    El gobierno de Edomex asigna las becas para preescolar, primaria y secundaria 2025-2026.
    10.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad