Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Morena se alista a desaparecer los órganos autónomos y reguladores
El Inai se perfila a desaparecer en el siguiente sexenio. Foto: Daniel Augusto | Cuartoscuro
Publicado el 29 de julio 2024
  • México

Morena se alista a desaparecer los órganos autónomos y reguladores

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avanzó en el propósito de Morena y sus aliados de eliminar los organismos autónomos y reguladores: ya tiene listo el proyecto de dictamen de la reforma, que forma parte del llamado “plan C” de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que se pretende discutir en el pleno apenas inicie la siguiente legislatura.

La propuesta de reforma, que aún debe ser debatida en comisiones, plantea la desaparición de varios organismos autónomos y reguladores, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). 

El proyecto prevé que las funciones de estos organismos sean asumidos por secretarías y organismos ya existentes. De esta forma, las funciones del Inai pasarían a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las contralorías de los poderes Legislativo y Judicial, así como de otros organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), en lo que respecta a la información sobre los partidos políticos. 

Las atribuciones de la Cofece, la CRE y la CNH quedarían en manos de la Secretaría de Economía (SE), aunque dejaría el establecimiento de tarifas eléctricas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); las del IFT, se trasladarían a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); las del Coneval, serían responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y las de la Mejoredu pasarían a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Comisión de Puntos Constitucionales citó a sesión para el próximo jueves 1 de agosto para revisar el proyecto, pese a que el Inai llamó a ser escuchado antes de que se le ponga punto final. De acuerdo con Ignacio Mier, líder de los diputados morenistas, en la reunión se definirá la ruta de la propuesta que busca eliminar los organismos autónomos y reguladores, así como las otras iniciativas que conforman el llamado “plan C”.

Ricardo Monreal, coordinador de la fracción de Morena en el Senado de la República, sostuvo que la idea es dictaminar las iniciativas de reforma antes de que concluya el actual periodo de sesiones para evitar que sean desechadas y puedan ser discutidas por la siguiente legislatura, en caso de ser avaladas en comisiones.

Al concluir los nueve foros de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, se dictaminarán las iniciativas que presentó el presidente el pasado 5 de febrero. Actuaremos al respecto con la mayor prudencia, pero también con la mayor fidelidad al mandato popular. pic.twitter.com/ZEiK0voTm6

— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) July 15, 2024

El predictamen argumenta que con esta reforma se busca “replantear la organización administrativa del Estado Mexicano para hacerla congruente con los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia, eficacia, y el derecho a una mejor administración pública”. 

Agrega que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 “destaca que los gobiernos anteriores redujeron al Estado a un aparato administrativo al servicio de las grandes corporaciones y coercitivo en contra de las mayorías, por lo que hubo dispendio, suntuosidad y frivolidad a expensas del erario, situación que es prioridad erradicar”.

También rechaza que la reforma viole el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

“La extinción de los órganos constitucionales autónomos del proyecto de decreto no transgrede las obligaciones de México establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, o T-MEC, toda vez que no deja de garantizar la libre competencia y concurrencia en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones”, indica. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por Fábrica de Periodismo

Sheinbaum presenta el Plan por la Paz en Michoacán; es el cuarto en 20 años
  • Seguridad

Sheinbaum presenta el Plan por la Paz en Michoacán; es el cuarto en 20 años

Luego de las sacudidas políticas y sociales provocada por los asesinatos, con días de diferencia, de Bernardo Bravo, líder de productores de limón, y de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que había emprendido una batida frontal contra el crimen [...]
10.11.25
Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, instaló la primera sesión del sistema y exhortó a sus integrantes a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda que ofrezca respuestas efectivas a los familiares que buscan a sus seres queridos.
    07.11.25
    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer
    • Cultura

    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer

    OCIOLOGÍA. Aquí las opciones que te sugerimos para que disfrutes de este fin de semana: el imperdible Festival Eurojazz 2025, la Feria del Libro Infantil, el Festival de Cine de Tijuana, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el Encuentro Internacional de Dan Sersur, y más.
    07.11.25
    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán
    • Derechos Humanos
    • México

    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán

    22 estados del país cuentan con legislación para reconocer legalmente la identidad de personas trans en actas de nacimiento.
    07.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad