Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Temu, la plataforma que más información recopila de usuarios: fotos, videos y audios
Publicado el 2 de agosto 2024
  • Tecnología

Temu, la plataforma que más información recopila de usuarios: fotos, videos y audios

Temu es la plataforma que más información recopila de los contenidos generados por los usuarios, según un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizado a 46 redes sociales, apps, videojuegos y equipos electrónicos.

El Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales realizó un análisis a los términos, condiciones y políticas de privacidad de Facebook, Telegram, WhatsApp, Instagram, X (antes Twitter), YouTube, Claro Video, Disney +, Prime Video, Deezer, Netflix, Spotify, Amazon, Mercado Libre, Shein, Temu, Cabify, Uber, Didi, Waze, InDriver, Android, HarmonyOS e iOS.

También a Apple, Motorola, Oppo, Huawei, Samsung, Xiaomi, Google Meet, Microsoft Teams, Webex, Zoom, Didi Food, Rappi, Uber Eats, Badoo, Bumble, Grindr, Tinder, Call of Duty, Mobile Minecraft, PUBG Mobile, Free Fire y Pokémon GO.

Entre los principales hallazgos destaca que Temu es la plataforma que más información recopila de los contenidos generados por las personas, como son imágenes, videos, grabaciones de audio, comentarios, mensajes, entre otras informaciones.

Además, Temu advierte que puede obtener información personal de otros prestadores de servicios, como proveedores de datos, socios afiliados y fuentes públicas.

El informe también analiza las plataformas de mercado en línea Amazon, Mercado Libre y Shein. En ninguna de ellas resalta que recopilen el contenido generado por el usuario.

gráfico para nota de temu y la información personal que recopila

Todas las políticas de privacidad, términos y condiciones de las plataformas de redes sociales recopilan información relacionada con el número de teléfono, mensajes de texto, correo electrónico y libretas de contactos, resume el reporte. 

Además de que los usuarios deben otorgar licencia sobre los contenidos de su cuenta, pero no todas las políticas señalan la vigencia de la misma cuando las personas deciden eliminar sus cuentas. 

Por otro lado, las políticas de privacidad de las plataformas de citas requieren que los usuarios utilicen su nombre real y aseguren que la información proporcionada sea precisa.

Pese a que las plataformas de citas argumentan que recopilan la información con fines de mejora de los productos y servicios y por seguridad, “estas plataformas comparten la información con terceros, redes sociales y proveedores de servicios, sin especificar cuáles”, detalla el informe.

gráfico para nota de temu y la información personal que recopila

En el caso de los videojuegos móviles, recopilan información como datos bancarios, suscripciones y ubicaciones de los usuarios.

En cuanto a las plataformas de teletrabajo, el IFT advierte que sus términos y condiciones no informan a los usuarios que deciden darse de baja sobre el período durante el cual se conservarán las licencias o derechos sobre su información en sus servidores.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Antonio Hernández

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad