Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
VenApp, la app que preocupa a disidentes en Venezuela
Publicado el 9 de agosto 2024
  • Derechos Humanos

VenApp, la app que preocupa a disidentes en Venezuela

VenApp, aplicación promovida por el gobierno de Venezuela se usa para denunciar a los opositores del régimen y reprimir la protesta.

“Vamos a abrir una ventana especial de la página VenApp. ¡Para que me pongan los datos de todos los delincuentes que han amenazado al pueblo, que han atacado al pueblo, vamos a ir por ellos, para que haya justicia pronta!” espetó el pasado 31 de julio frente a una multitud, a sólo unos días de las tensas elecciones en Venezuela.

VenApp es una aplicación -afín al oficialismo- cuyo lema es “que lo tiene todo”. Tiene la opción, por ejemplo, de denunciar a quienes el gobierno considere delincuentes, tal como ha dicho Maduro, quien ha gobernado Venezuela desde hace once años. La aplicación, que cuenta con servicios de comercio digital y entretenimiento, habilitó el mes pasado una opción para denunciar “guarimbas fascistas”.

La guarimba es el término que define a las barricadas viales que manifestantes han usado como método de presión y protesta. Datan desde los tiempos de Hugo Chávez como presidente. En 2009 el mismo Chavez declaró: “Guarimba que se forme, guarimba que debe ser disuelta, cualquier grupo que tranque calles o quemen, se les echa gas del bueno y los mete presos”.

Línea 58, es un apartado dentro de VenApp de reportar fallas en servicios públicos en Venezuela; sin embargo personas usuarias han alertado que se habilitó una opción para reportar a las guarimbas que el estado considera “fascistas”, en categorías como saqueos, daños al patrimonio, desinformación y alteración del orden público. 

Después del llamado del presidente de Venezuela, los servicios de Google Play Store (Android) y AppStore (iOS) dieron de baja a VenApp, aunque el instalador todavía circula en internet y las personas que la tengan instalada en sus dispositivos pueden seguir usándola.

A pesar de que las grandes tiendas digitales han eliminado a VenApp a raíz de las denuncias masivas en su contra, la persecución contra opositores al régimen de Maduro se ha trasladado a servicios de mensajería como Telegram, donde también se insta a reportar “terroristas” en grupos dedicados a exhibir datos personales. Y aunque estos grupos son reportados y eliminados, cada que cae uno se crean varios más.

VenApp: una aspiradora de datos en Venezuela

Para Adrián González, ingeniero, investigador digital y director de la organización Cazadores de Fake News (CFN), la aplicación representa “una herramienta peligrosa, especialmente en un país con tintes autoritarios como Venezuela”.

CFN, el proyecto de investigación que dirige identificó que VenApp fue promovida inicialmente en una operación artificial que se valió de cuentas falsas en Twitter. Esta red de cuentas falsas (troles que contaminan la discusión digital) fueron usadas para promover candidaturas oficialistas en las elecciones venezolanas de 2021, consignó la organización en un informe llamado “Los Trolls Llaneros”. 

⚠️ #LaHoraDeVenezuela | 8 cosas que sabemos sobre VenApp que quizás ya olvidaste

VenApp es una aplicación de gobierno electrónico, una aspiradora de datos que inicialmente fue presentada como una "red social" venezolana, supuestamente desarrollada por emprendedores venezolanos.… pic.twitter.com/Xp7sxd8uAW

— Cazadores de Fake News (@cazamosfakenews) July 31, 2024

Calificada como una “aspiradora de datos”, VenApp puede compartir con otras empresas datos como fotos y videos, registros de llamadas, números de identificación del dispositivo y mensajes SMS; además, podrá recopilar actividad en la app y de archivos, según la información mostrada en Play Store y archivada antes de que se eliminara la aplicación. 

Su política de datos y privacidad señala que el usuario concede licencias sobre el contenido generado a VenApp para que lo use, modifique y exhiba. En la última línea del aviso de privacidad, VenApp recalca: “Trabajamos con las fuerzas del orden cuando creemos que existe riesgo de daños físicos o amenazas a la seguridad pública”. 

González considera que existe un manejo sesgado términos que pueden emplearse para reprimir a la disidencia: “Ese tipo de discurso es el que estamos viendo las organizaciones, una distorsión entre los conceptos de protesta pacífica y terrorismo, una distorsión en que se borra el limite entre lo que es información errónea y desinformación”. 

VenApp Venezuela
FOTO: ISRAEL FUGUEMANN /CUARTOSCURO.COM

El experto menciona, por ejemplo, que estos reportes pueden dirigirse a las autoridades y decidirse, de manera arbitraria, para detener a personas por difundir lo que el oficialismo considera discurso de odio o desinformación. 

“Este tipo de cosas pueden generar conflicto en comunidades populares, donde puede haber reportes malintencionados utilizando esta figura del terrorismo, del discurso de odio” apunta González, quien investiga operaciones de influencia en el terreno digital en la región.

Venezuela rompe relaciones con Meta y X

La crisis política en Venezuela, a más de dos semanas de las elecciones, se acentúa en el ámbito tecnológico, mientras la presión internacional (incluso de países considerados parte de la izquierda latinoamericana) crece sobre las peticiones de transparentar las actas electorales del 28 de julio.

Entre las tensiones en las calles de Venezuela y las que ocurren a nivel diplomático, Maduro le ha declarado la guerra a las gigantes tecnológicas que operan WhatsApp y X (antes Twitter).

“Te fuiste, WhatsApp” dijo Maduro en cadena nacional al eliminar la aplicación de su dispositivo, luego de que acusara injerencias extranjeras en el uso de la popular app de mensajería, al tiempo que anunció su preferencia por Telegram. 

Nicolás Maduro uninstall Whatsapp in live TV and asks for all venezuelans to do the same because they were part of a "cybernetic and virtual fascist coup". pic.twitter.com/YxLzeVaOqx

— Crazy Ass Moments in LatAm Politics (@AssLatam) August 6, 2024

En tanto, el líder del oficialismo ordenó el bloqueo durante diez días de X, tras días de duros intercambios con el dueño de la plataforma, el magnate con tendencias libertarias Elon Musk, ambos se han enganchado en un cruce de declaraciones y se han retado a una pelea. 

El oficialismo también ha intentado restringir la app de mensajes cifrados Signal, una herramienta clave para comunicarse de forma segura, internautas venezolanos están usando además redes privadas virtuales (VPN) herramientas de privacidad en la red para librar la censura digital y mantener anonimato.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Juan Gómez

Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
  • Internacional

Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
09.09.25
Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad