Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
¿Qué es un microsismo?
Foto: UNAM Global
Publicado el 12 de diciembre 2023
  • Medio Ambiente

¿Qué es un microsismo?

Porque este 12 de diciembre se registraron cuatro microsismos con epicentro en la Ciudad de México.

Cuatro microsismos se registraron este martes 12 de diciembre en la Ciudad de México. Ocurrieron a las 11:06, 11:07, 11:08 y 14:23 horas con epicentro al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón y al noreste de Magdalena Contreras en la capital del país.

SISMO Magnitud 2.1 Loc. 4 km al NORESTE de LA MAGDALENA C, CDMX 12/12/23 14:23:09 Lat 19.36 Lon -99.20 Pf 1 km

— Sismológico Nacional (@SSNMexico) December 12, 2023

SISMO Magnitud 2.4 Loc. 2 km al SUROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 12/12/23 11:08:53 Lat 19.38 Lon -99.22 Pf 1 km

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 12, 2023

SISMO Magnitud 3.0 Loc. 3 km al SUROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 12/12/23 11:07:52 Lat 19.38 Lon -99.22 Pf 1 km

— Sismológico Nacional (@SSNMexico) December 12, 2023

SISMO Magnitud 2.8 Loc. 3 km al SUROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 12/12/23 11:06:27 Lat 19.38 Lon -99.22 Pf 1 km

— Sismológico Nacional (@SSNMexico) December 12, 2023

La magnitud preliminar se ubica entre 2.1 y 3.0, según lo reportado por el Servicio Sismológico Nacional. Los tres movimientos entran dentro de la categoría de microsismo.

¿Qué es un microsismo?

Los microsismos son movimientos del terreno menores a 3.0 de magnitud.

“Son pequeñas rupturas en el interior de la tierra, cercanas a la superficie de la tierra”, explica Víctor Manuel Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Desde el año 2000 hasta mayo de 2023, el Servicio Sismológico Nacional registró al menos 266 microsismos con epicentro en la Ciudad de México.

Los microsismos se sienten fuertes en la capital del país debido a los suelos blandos, la ubicación del epicentro y la profundidad del sismo, según UNAM Global.

¿Por qué la alerta sísmica no se activa con los microsismos?

La alerta sísmica no se activa con los microsismos principalmente por dos factores relacionados con el diseño de esta red de alertamiento, detalla Luis Antonio Domínguez Ramírez, doctor del Instituto de Geofísica de la UNAM.

El primer factor es la magnitud, pues es menor al umbral de 6, dice el geofísico.

El segundo factor está relacionado con el diseño de la alerta sísmica, creada para detectar sismos que ocurren en la región más activa del país: la zona de subducción de la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica, ubicada a lo largo de la costa de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Calcular la magnitud de un sismo no es algo que ocurre en un solo paso de manera directa, es un proceso que se realiza varias veces hasta llegar al valor final.

Los primeros reportes son calculados por algoritmos computacionales de forma automática. Por la premura del resultado, estos cálculos usan pocos datos sismológicos, por ello suelen ser diferentes de los datos que luego ofrecen agencias como el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Minutos después del sismo, los expertos cuentan con más datos sismológicos. Es en ese momento cuando un analista experimentado se da a la tarea de obtener una nueva estimación de magnitud. Este dato no es el definitivo, sigue siendo preliminar porque todavía no se cuenta con el total de información.

Con más datos y un mayor periodo de procesamiento, finalmente se ofrece la magnitud definitiva del sismo, explica el Servicio Sismológico Nacional.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba
  • Ciudad de México

Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba

Una hoja de papel impresa amenazó con una bomba en las instalaciones de la FCPyS. Se activó el Protocolo de Actuación.
06.10.25
31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk
  • Cultura
  • Internacional

31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk

La banda de títeres 31 Minutos actuó en el Tiny Desk: presentó un repertorio de clásicos con chistes sobre la política migratoria de EU.
06.10.25
Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

    Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

    Ya se publicó el listado para los beneficiarios del programa municipal que dará material para construcción.
    06.10.25
    Resultados Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025: lista de folios

      Resultados Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025: lista de folios

      Te compartimos la lista de beneficiarios de la Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025.
      06.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad