Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Más de mil juzgadores federales, entre jueces y magistrados, empezarán un paro nacional indefinido
FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Publicado el 19 de agosto 2024
  • México

Más de mil juzgadores federales, entre jueces y magistrados, empezarán un paro nacional indefinido

Los empleados del Poder Judicial, por su parte, comenzaron desde el primer minuto de este lunes 19 de agosto el paro indefinido de labores, también en protesta porque la reforma judicial "pretende eliminar la carrera judicial y los méritos" y, en su lugar, imponer una elección y un sistema de tómbola.

Más de mil juzgadores, entre jueces y magistrados federales, votaron ayer en favor de iniciar un paro nacional indefinido en todos los juzgados y tribunales del país a partir del próximo miércoles 21 de agosto en rechazo a la propuesta de reforma al Poder Judicial presentada por el presidente Andrés López Obrador a la Cámara de Diputados.

“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”, anunció la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo con un comunicado emitido una vez hecho el recuento de los votos, de un total de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por realizar la suspensión de actividades, manteniendo sólo guardias para atender casos urgentes

#COMUNICADO Resultado de la consulta a personas juzgadora del #PJF a favor de la suspensión de labores; esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático.#JUFED pic.twitter.com/at95TOFY8T

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) August 20, 2024

Por su parte, los empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) comenzaron desde el primer minuto de este lunes 19 de agostoun paro de labores en al menos cinco estados del país, en rechazo a la reforma judicial promovida por el presidente López Obrador y Morena.

En un comunicado difundido durante la madrugada del lunes, seis organizaciones de trabajadores del PJF anunciaron la suspensión de actividades argumentaron que la reforma pretende “eliminar la carrera judicial (de oficiales, actuarios y secretarios) como sistema de mérito para acceder a cargos de juzgadores federales”.

Comunicado de las seis organizaciones de empleados del PJF. Fotografía: Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A. C.

“Es nociva y no resuelve los problemas de México”, se lee en el comunicado que, además, denuncia que Morena y el gobierno tienen una cerrazón al diálogo. Las agrupaciones de empleados del PJF convocan a organizaciones civiles, universidades, barras de abogados, organizaciones defensoras de derechos humanos y madres buscadoras de personas desaparecidas a sumarse “a la defensa del país”.

Con cadenas y candados, a primera hora del lunes, trabajadores cerraron una de las sedes del PJF, la del Consejo de la Judicatura ubicada en San Lázaro. Además también cerraron las instalaciones del PJF en Naucalpan, Toluca, Puebla y Tlaxcala.

El dictamen de la discordia

La noche del viernes circuló en medios de comunicación el dictamen de la reforma que el próximo 26 de agosto discutirá la Comisión de Puntos Constitucionales.

En conferencia de prensa, el diputado Ignacio Mier ofreció detalles del proyecto que es respaldado por la coalición Morena-PVEM-PT y recalcó que algunos de los cambios surgieron tras los foros nacionales de diálogo sobre la reforma.

Poder Judicial Paro
Ignacio Mier, diputado de Morena en conferencia de prensa tras la difusión del proyecto de dictamen.

Entre los puntos que incluye la reforma cuyo dictamen se discutirá la próxima legislatura, en la que Morena y sus aliados podrían tener una mayoría calificada que les permita reformar la Constitucion, destacan los siguientes: 

  • Disminución de 11 a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (serían electos por voto en 2025).
  • Elección popular de jueces y magistrados en 2027 (empatada con la elección concurrente de ese año).
  • Creación de órganos evaluatorios para la elección de candidatos.
  • Dos procesos de evaluación: antes de contender y tras un año en el cargo. 
  • Posibilidad de que jueces y magistrados concursen para quedarse en una plaza, ascender a otra o retirarse.
  • Posibilidad de insaculación (selección por tómbola) en caso de que el número de aspirantes sea excesivo. 

Tras la difusión de esta propuesta, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) manifestó su rechazo al proyecto y su solidaridad con los trabajadores que hoy comenzaron el paro de labores. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad