Culiacán: bloqueos y enfrentamientos alarman a la ciudadanía
Hasta el momento, las autoridades en Culiacán no registran detenciones por los bloqueos, después de que circulara información no verificada de la captura de Iván Guzmán Salazar.
Esta tarde se registraron fuertes enfrentamientos armados, así como bloqueos e incendios de vehículos en Culiacán, Sinaloa. Particularmente en la sindicatura de Jesús María, poblado al norte de la ciudad donde el 5 de enero de 2023 fue detenido Ovidio Guzmán López, uno de los integrantes de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.
Las columnas de humo y el sonido de disparos acrecentaron los temores por una posible escalada de violencia como la de los “Culiacanazos”, la respuesta de “Los Chapitos” a los dos operativos para detener a Ovidio Guzmán, uno fallido en 2019 y uno exitoso en 2023.
Hasta el momento, la información oficial emitida por el gobernador Rubén Rocha Moya señala que fuerzas de seguridad fueron agredidas a disparos en la sindicatura de Jesús María, los civiles armados incendiaron vehículos para impedir la acción de las autoridades, según el reporte dado al gobernador por la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
Aunque circularon videos de los enfrentamientos y se viralizó una versión de la captura de Iván Archivaldo Guzmán (uno de los “Chapitos”), lo cierto es que hasta el momento las autoridades han desmentido esa versión e hicieron un llamado a evitar la difusión de información extraoficial.
A un mes de la caída de “El Mayo”, tensión en Culiacán
La movilización de Fuerzas Armadas ocurre después de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada (compadre de “El Chapo”) y de Joaquín Guzmán López (hermano de Ovidio Guzmán), quienes el 25 de julio pasado llegaron vía aérea a Estados Unidos, después de una reunión frustrada en la que Guzmán López habría retenido por la fuerza a “El Mayo” para entregarlo –y entregarse– a las autoridades extranjeras.
Las acusaciones por la presencia del gobernador Rocha Moya en la reunión en la que “El Mayo” fue retenido, así como el asesinato del político Héctor Melesio Cuén (también asistente a la reunión según “El Mayo”) han detonado incertidumbre en el estado.

Foto: Jesús Verdugo | Cuartoscuro.com
Desde la captura de ambos líderes del Cártel de Sinaloa se han registrado hasta diez asesinatos posiblemente vinculados a lo ocurrido ese día. Además, un encontronazo entre la Fiscalía General Estatal de Sinaloa (FGES) y la Fiscalía General de la República (FGR) provocó la renuncia de la fiscal sinaloense Sara Bruna Quiñónez, quien ofreció una versión dudosa del asesinato de Melesio Cuén.
Hoy mismo, la FGR dio a conocer que obtuvo pruebas de la liberación de Ovidio Guzmán López de una prisión de alta seguridad de Estados Unidos dos días antes de la captura de “El Mayo” Zambada y de su hermano Joaquín Guzmán López. Este último es investigado por la FGR por haber “secuestrado” a Zambada para entregarlo a autoridades de Estados Unidos.
La Fiscalía federal agregó que desconoce la ubicación actual de Ovidio Guzmán, el menor de los “Chapitos” cuyo nombre se asocia al término “Culiacanazo” y al pánico que genera la respuesta del grupo criminal en las calles de la capital sinaloense