Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Parque de Texcoco: Frente de Pueblos denuncia deficiencias en obras
FOTO: FPDT
Publicado el 5 de septiembre 2024

    Parque de Texcoco: Frente de Pueblos denuncia deficiencias en obras

    Dos incidentes que ocasionaron pérdidas de agua e inundaciones preocupan al FPDT, organización que acompañó el rescate del Lago de Texcoco.

    Dos millones de metros cúbicos de agua se han desperdiciado en el marco del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco (PELT). Así lo ha denunciado el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización campesina que en su momento se opuso a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

    El FPDT es reconocido en la zona como una organización fundada en 2001 y que resistió a la imposición del proyecto del NAIM, cuya implementación derivó en un episodio conocido como la represión de San Salvador Atenco, en la que la fuerza pública del Estado de México y la Policía Federal Preventiva (PFP) cometieron violaciones graves a los Derechos Humanos al impedir la protesta. 

    Según un comunicado difundido por el Frente, el equivalente a dos pirámides del sol de Teotihuacán se perdieron después de que una estructura del control del vertedor de la laguna norte de Texcoco se venciera y abriera un boquete por el que fluyeron 40 metros cúbicos de agua por segundo. 

    “El agua se fue por el Dren Texcoco Norte y se dirigió al Dren General del Valle donde término como agua de drenaje en Tula, Hidalgo. Cuando las aguas del lago de Texcoco caen al drenaje general se mezclan con las aguas residuales de la Ciudad de México y el Estado de México y son conducidas a Tula, Hidalgo, sin posibilidad de regresar estas aguas a Texcoco”, se lee en el comunicado. 

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México presidieron la inauguración del Parque Ecológico Lago de Texcoco.
    FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

    Y aunque el representante del FDPT Ignacio del Valle Medina, participó  en la inauguración del Proyecto Ecológico el 30 de agosto pasado y lo reconoció como “un acto de justicia social y ambiental”, el documento difundido exhibe denuncias previas de deficiencias estructurales.

    El 1 de julio un incidente similar ocurrió en un vertedor construido sobre el Canal Colector de los Nueve Ríos de Oriente cuyo colapso ocasionó la inundación de 40 hectáreas de cultivos en ejidos. Mientras que cuatro días antes de la inauguración del PELT, el 26 de agosto pasado el Frente identificó filtraciones de agua en el vertedor de la laguna norte. 

    Parque Lago de Texcoco
    Filtración en la laguna norte de Texcoco, el 26 de agosto pasado.
    FOTO: FPDT

    “Para el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra es preocupante que después de casi seis años de trabajos realizados del arquitecto Iñaki Echeverría (encargado del PELT), él y su equipo técnico no logren comprender el funcionamiento del sistema hidrológico del lago de Texcoco, y que el rescate hídrico sea solamente un discurso”, concluye el comunicado, también firmado por la organización Manos a la Cuenca.

    Síguenos en flipboard

    Síguenos en Flipboard

    Por: Fábrica de Periodismo

    Cuba 11: familias desalojadas denuncian hostigamiento policial y de antros

      Cuba 11: familias desalojadas denuncian hostigamiento policial y de antros

      Desalojados de Cuba 11 denuncian hostigamiento por policías y centros nocturnos. Reforzarán su campamento y preparan una ley contra despojos.
      29.10.25
      Sheinbaum pide revisar revocación de 13 rutas aéreas con EU
      • México

      Sheinbaum pide revisar revocación de 13 rutas aéreas con EU

      La presidenta de México calificó de unilateral la decisión del Departamento de Transporte, que suspende 13 rutas aéreas de México a EU.
      29.10.25
      El gobierno federal alcanza acuerdo con agricultores de tres estados
      • México

      El gobierno federal alcanza acuerdo con agricultores de tres estados

      Pese a no alcanzar el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, algunas organizaciones aceptaron un apoyo de 950 pesos y despejaron algunas vialidades.
      29.10.25
      Suspensión de clases por Día de Muertos 2025: estados que cancelan

        Suspensión de clases por Día de Muertos 2025: estados que cancelan

        Algunos estados ya ajustaron el calendario de la SEP para crear puentes por el Día de Muertos.
        29.10.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad