Medallero paralímpico: quince medallas en París 2024
Nuevas medallas para México en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Las competencias terminan este domingo.
Con tres medallas de oro, cinco de plata y siete de bronce, la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de París 2024 sigue demostrando sus capacidades en la justa deportiva que se celebra en la capital francesa. México, con un equipo de 67 paratletas, presume el talento de sus deportistas en disciplinas como impulso de bala, natación, taekwondo, entre otras.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 terminan este fin de semana, el domingo 8 de septiembre, tras la participación de más de 5 mil paratletas que viven con una discapacidad, el equipo mexicano ha ganado medallas en diversas disciplinas.
Cuatro medallas más para México
El mexicano Edgar Ulises Fuentes Yáñez logró la plata en lanzamiento de jabalina con una distancia de 30.53 metros, quedando entre Ivan Revenko (30.77 metros) del equipo de Atletas Paralímpicos Neutrales y el griego Manolis Stefanoudakis (30.13 metros).
Fuentes Yáñez, sonorense de 30 años, se convirtió en subcampeón de jabalina en París 2024, aunque en su trayectoria acumula orros dos oros tanto en el Campeonato Mundial Kobe 2024, como en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Otra de las medallas que caen para México es la de Gilda Cota, que alcanzó la plata en impulso de bala F33 en categoría femenil. La deportista que dentro de unos días cumplirá 35 años, registro una marca de 7.89 metros, quedando entre el tercer lugar, Svetlana Krivenok (7.74 metros) y el primer lugar, de la paratleta china Wu Qing (7.98 metros).
La deportista mexicana vive con esclerosis múltiple y es usuaria de silla de ruedas. En el Campeonato Mundial de Paratletismo de Kobe, Japón se llevó la medalla de oro en la final de impulso de bala F33, con una marca de 7.77 metros.

Mientras que Jesus Alberto Gutierrez Bermudez, uno de los más jóvenes paratletas de la delegación -con 18 años- se hizo con el bronce en los 400 metros libres S6 de natación. En la final logró un tiempo de 5:07, quedando a segundos de su hermano Raúl Gutiérrez, quién quedó en sexto lugar con un tiempo de 5:22.
“Mi primera medalla, la verdad me quedé sin palabras y más que nada con el tiempo que obtuve. Sabe a gloria la verdad, es muy emocionante conseguirla en mis primeros Juegos”, le dijo el jóven paranadador a la Comisión Nacional del Deporte tras su triunfo.

Por otro lado, la experimentada paratleta Amalia Perez obtuvo el bronce en halterofilia levantando 130 kilos, siendo esta medalla la séptima que gana en Juegos Paralímpicos. La destacada deportista ha competido en todos los Juegos Paralímpicos desde Sidney 2000, logrando una racha de oros desde Beijing 2008.
En entrevista con Olympics.com al ser reconocida, la paratleta oriunda de Ciudad de México destacó su trayectoria de 24 años como competidora: “creo que he demostrado que el deporte paralímpico, y hoy en día el deporte, puede ser muy, muy longevo y que no importa la edad. Mientras seas constante, cuides esa disciplina y te apasione lo que estás haciendo”.

¿Cómo va el medallero paralímpico?
Hasta el viernes 6 de agosto, la delegación mexicana acumula 15 medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
- Oro: Arnulfo Castorena, natación 50 m dorso.
- Oro: Juan Pablo Cervantes, paratletismo en silla de pista 100 m.
- Oro: Gloria Zarza, impulso de bala F54.
- Plata: Haideé Aceves, paranatación 100m dorso.
- Plata: Haideé Aceves, paranatación 50m dorso.
- Plata: Luis Mario Nájera, taekwondo -80kgs.
- Plata: Edgar Ulises Fuentes Yáñez, lanzamiento de jabalina.
- Plata: Gilda Cota, impulso de bala F33.
- Bronce: Jesus Alberto Gutierrez Bermudez, paranatación 400 metros libres S6.
- Bronce: Amalia Perez, halterofilia, categoría –61 kg.
- Bronce: Ángel de Jesús Camacho, natación 100m.
- Bronce: Ángel de Jesús Camacho, natación 150m.
- Bronce: Rosa María Guerrero, lanzamiento de disco F55.
- Bronce: Juan Diego García, taekwondo K44 70kg.
- Bronce: Osiris Machado, lanzamiento de disco F64.