Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Entre marchas, paros y amenazas el Senado se prepara para discutir la Reforma Judicial
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Publicado el 9 de septiembre 2024
  • México

Entre marchas, paros y amenazas el Senado se prepara para discutir la Reforma Judicial

La Reforma Judicial avanza en el Senado mientras la Suprema Corte y dos movimientos exhiben la polarización en México.

Mientras en las calles dos bandos se confrontan en marchas oficialistas y de oposición, el Senado de la República se alista para la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial de la Federación, después de que la Cámara de Diputados lo aprobara desde un deportivo usado como sede alterna la semana pasada. 

Un clima álgido antecede la votación, tanto en las calles como al interior del Poder Legislativo. El dictamen, que ayer se votó y aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, pasará al Pleno para su discusión mañana martes 10 de septiembre.

Senado: El tono se eleva

Aunque con el “salto” de dos senadores del extinto PRD, el bloque oficialista (Morena-PVEM-PT) quedó con 85 escaños, aún les falta una posición para lograr la mayoría calificada en la Cámara de Senadores, integrada por un total de 128 lugares.

Tras la aprobación del dictamen en comisiones, los partidos de la coalición “Sigamos haciendo historia” se preparan para aprobar la Reforma Judicial; pero el voto de un senador hace la diferencia. 

El nuevo presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha dicho que con 85 senadores se logra la mayoría calificada; sin embargo, las dos terceras partes del Senado (con las que se logra dicha figura) únicamente se obtienen con 86 legisladores, no menos.

Reforma Judicial Senado
CIUDAD DE MÉXICO, 08SEPTIEMBRE2024.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva en el Senado, y los senadores Ernestina Godoy y Adán Augusto, se saludaron durante la Primera Reunión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado de la República.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

La discusión ha estado llena de fricciones y hasta posibles amenazas en ambos lados. Por un lado la senadora panista María de Jesús Díaz dijo que al senador que no vote en contra de la Reforma Judicial “lo linchen al pendejo; que lo agarren a chingadazos y le den con todo al güey que no vote en contra”. La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, Guadalupe Murguía incluso justificó las expresiones. 

A este clima de efervescencia se suma la denuncia hecha por Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder del PRI, por presuntas amenazas del crimen organizado para que legisladores de oposición voten a favor del dictamen impulsado por Morena. 

“Todos los partidos de oposición hemos dado cuenta de presiones desde fiscalías hasta ofertas económicas millonarias y corruptas para obligarnos a votar por su reforma al Poder Judicial, pero ahora estamos llegando al extremo de que legisladores de varios partidos de oposición están recibiendo mensajes de personas cercanas al crimen organizado para avalar y apoyar su reforma al Poder Judicial que presenta Morena y sus aliados”, agregó el líder priista.

Dos polos: las marchas pro y anti reforma judicial

Antes, durante y después de la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados hubo dos bloques de movilizaciones que contrastan: uno integrado por estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas, así como de trabajadores del Poder Judicial y hasta miembros de la clase política en partidos de oposición; el otro bloque integrado por jóvenes simpatizantes del gobierno obradorista y hasta militantes del partido Morena. 

Algunas estampas de estas movilizaciones se viralizaron en redes sociales. Exhiben la invisibilización de otras protestas. Es el caso del líder José Mario de la Garza (de la Escuela Libre de Derecho), quien afirmó que “tuvieron que pasar 56 años desde el movimiento del 68 para que los jóvenes salieran a las calles”, ignorando los movimientos estudiantiles que año con año (desde hace más de medio siglo) han ocurrido en el país.

#VIDEO I Tuvieron que pasar 56 años del Movimiento del 68 para que los jóvenes salieran a las calles: Estudiante

José Mario de la Garza (@Josemdlg) de @eld_oficial afirmó que están haciendo un “esfuerzo inédito" al demandar diálogo ante la reforma judicial.

📹@Ilse_Asecas pic.twitter.com/YJ0r8i6XYC

— LA OCTAVA (@laoctavadigital) September 3, 2024

Este domingo, los miembros de “Jóvenes por la Reforma” colgaron una manta de apoyo encima de las fichas de personas desaparecidas que cubren la Glorieta de las y los desaparecidos, un espacio de memoria que el gobierno capitalino y el federal han insistido en llamar “Glorieta del Ahuehuete”, tratando de anular la protestas por la crisis de desapariciones forzadas en México. 

Hacemos un llamado a todas las personas manifestantes a respetar el sitio de memoria de la Glorieta de las y los Desaparecidos, esos rostros simbolizan una lucha historia y mucho amor de las familias que les buscamos. https://t.co/GUDSrjLo3H

— Glorieta de las y los Desaparecidos (@GlorietaMx) September 8, 2024

Una Corte fragmentada

Las dos protestas han dejado registro también de la división en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, acompañó una movilización de empleados del PJF que se oponen a la reforma y que se han plantado en la Cámara de Diputados. 

Piña Hernández, una jurista de amplia trayectoria, es criticada por sus adversarios al dar muestras de parcialidad política. Por ejemplo: haber organizado una cena privada a la que asistieron magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el líder priista, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas en diciembre del año pasado. 

Reforma Judicial Senado
CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2024.- Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, acudió al bloqueo que mantienen trabajadores del Poder Judicial en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para manifestarles su apoyo.
FOTO: REDES SOCIALES/CUARTOSCURO.COM

Al otro extremo, dos ministras simpatizantes del gobierno, Loretta Ortíz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama participaron la semana pasada en un mítin organizado por el movimiento “Jóvenes por la Reforma”, integrado en su mayoría por estudiantes de universidades públicas, pero también por miembros en activo de Morena, según sus propios padrones.

Ortíz Ahlf por un lado ratificó sus simpatías, “Yo soy fundadora de Morena a mucho orgullo. Fui propuesta por el presidente de la República para ser ministra de la Suprema Corte, distinción que le agradezco en infinito”, dijo la jurista, viuda del exfiscal electoral Agustín Ortíz Pinchetti, fallecido recientemente y quien colaboró estrechamente con López Obrador desde al año 2000 en el gobierno de la Ciudad de México. 

Mientras que la ministra Batres Guadarrama, integrante de una familia cuyos miembros se han desempeñado en cargos públicos (como su hermano, el actual Jefe de gobierno de CDMX, Martí Batres), defendió la reforma judicial e insistió en eliminar los excesos dentro de la Suprema Corte. En un artículo de opinión en El Universal, al grupo de jóvenes pro-reforma les llamó “impulsores de la más grande transformación que podría tener el Poder Judicial”. 

Los ministros de la Corte, con excepción de Ortiz Ahlf, Batres y Yasmín Esquivel Mossa (que arrastra una acusación de plagio en su tesis de licenciatura), aprobaron mantener un paro de labores, mientras que la ministra presidenta Norma Piña ha llamado al diálogo y ha compartido una propuesta alterna para la reforma, pese a que mañana se inicia su discusión en el Senado.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad