Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Julian Assange: “Sólo soy culpable de hacer periodismo”
Foto: Wikileaks
Publicado el 2 de octubre 2024
  • Internacional

Julian Assange: “Sólo soy culpable de hacer periodismo”

El fundador de Wikileaks hizo su primera intervención pública tras recuperar la libertad ante una comisión del Consejo de Europa en Estrasburgo para ofrecer un discurso a favor del periodismo.

La Comisión lo declaró "preso político" y exhorta a los gobiernos de Estado Unidos y Reino Unido a revisar sus leyes y garantizar la "libertad de expresión".

Luego de tres meses de silencio desde que fue liberado de una cárcel británica, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ofreció un discurso en Estrasburgo y volvió a defender la filtración de miles de documentos que revelaron secretos gubernamentales de Estados Unidos.

“Sólo soy culpable de hacer periodismo”, sentenció luego de recordar los cinco años que pasó recluido en la “mazmorra” de una cárcel de máxima seguridad en Londres, además de los siete que tuvo que vivir refugiado en la Embajada de Ecuador también en el Reino Unido. 

“La idea es simple: los periodistas no deben ser perseguidos por hacer su trabajo”, expresó Julian Assange luego de advertir que el periodismo de investigación se encuentra bajo amenaza en buena parte del mundo por leyes que criminalizan las actividades destinadas a recabar información. 

Assange señaló que su caso fue una represalia por publicar acerca de los abusos perpetrados por el Ejército de Estados Unidos en las guerras de Irak y de Afganistán. Espera que su testimonio pueda ser útil para “exponer la debilidad de los actuales salvaguardas” para la libertad de prensa. 

Los años de encierro le han pasado factura, lamentó. Ahora intenta reconstruir su vida luego de firmar un pacto con la Fiscalía de Estados Unidos en el cual se declaró culpable de violar la Ley de Espionaje a cambio de que las autoridades dieran por cumplido el tiempo que debía permanecer encarcelado. 

Cómo pudieron afectar a la mente y el cuerpo de Julian Assange tantos años de aislamiento

“Me declaré culpable de hacer periodismo, de buscar información, de nada más”, expresó ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, quien resolvió que Julian Assange había permanecido recluido en calidad de preso político y exigió a Estados Unidos modificar la ley de Espionaje para que no se repitieran este tipo de casos.

La Asamblea del Consejo de Europa está integrada por 46 Estados miembros quienes discutieron una proyecto de resolución titulado “La detención y condena de Julian Assange y sus efectos paralizantes sobre los derechos humanos”, misma que fue aprobada por 88 votos de 121: “Los cargos desproporcionadamente severos presentados por Estados Unidos contra Julian Assange bajo la ley de Espionaje, exponiéndolo a un riesgo, de facto, de cadena perpetua, (…) justifican la designación del Sr. Assange como preso político”. 

Breaking: The Council of Europe's Parliamentary Assembly has voted to confirm that Julian Assange was held as a political prisoner. pic.twitter.com/UkHdmD1aI5

— WikiLeaks (@wikileaks) October 2, 2024

“Este caso –expresó Vladimir Vardanyan, de la República de Armenia– pone a prueba nuestro compromiso colectivo con los derechos humanos y la libertad de prensa. Si toleramos la persecución de quienes revelan la verdad, socavamos los cimientos mismos de una sociedad democrática pluralista“.

“La forma desproporcionada en que se persiguió a Julian Assange –dijo Gökçe Gökçen de Turquí– tiene un efecto de amedrentamiento en los medios de comunicación de Estados Unidos y del mundo entero. Revelar abusos de los derechos humanos es un acto de periodismo y abusar de la Ley de Espionaje envía un mensaje a los regímenes autoritarios, algunos de los cuales están preocupados por la información revelada por WikiLeaks. Esto alienta a estos regímenes a amenazar nuestras democracias”.

Además, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa solicitó al gobierno norteamericano cooperar con la autoridades españolas en la investigación de un presunto espionaje realizado, por orden de la CIA y a través de la empresa UC Global, dirigida por David Morales, un exiliar de origen español. 

La Asamblea lamentó a su vez que el Reino Unido no lograra “proteger con eficacia el derecho a la libertad de expresión” de Julian Assange y, en cambio, hubiera decidido encarcelarlo durante cinco años, por lo que sugirió que hiciera una revisión urgente de sus leyes de extradición para impedir que un caso así se repita. 

Julian Assange: el precio de contar la verdad

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Carlos Acuña

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad