Feria del Libro Monterrey 2024 Cintermex: horario y programa
Aún quedan presentaciones, talleres y demás actividades para este fin de semana en la Feria del Libro Monterrey 2024.
La Feria del Libro Monterrey 2024 que se realiza en el Cintermex aún tiene actividades para este viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre, por lo que te dejamos el horario y programa oficial, incluido el juvenil e infantil.
Esta fiesta de la cultura cerrará este fin de semana sus cientos actividades que albergará en los nueve días que dura.
El horario de apertura de las puertas del Cintermex para la Feria del Libro Monterrey 2024 es a las 10:00 y de cierre es a las 23:00 horas.

Horario y programa del viernes 4 de octubre de la Feria del Libro Monterrey 2024 Cintermex
10:00 horas:
- Auditorio C
Sagas juveniles: cultivando lectores un tomo a la vez
Participan: Jaime Alfonso Sandoval, Toño Malpica y Carlos Calles Modera: Dalina Flores
11:30 horas:
- Auditorio C
Más allá de las palabras: tres experiencias sobre el libro álbum.
Participan: Isol, Mercè López y Juan Palomino Modera: Antonio Ramos
13:00 horas:
- Auditorio C
El origen del lector autónomo: libros para acompañar la adolescencia.
Participan: Adolfo Córdova, Christel Guczka y Mónica Brozon Modera: Mariana Osorio Gumá
10:00 horas:
- Auditorio E
Envejecimiento y senescencia como problema complejo en la metrópolis del futuro
Participan: Jonathan Magaña, Héctor Villareal, María del Consuelo Velazquez Alva y Mina Konigsberg Fainstein
Modera: Alfredo Cantú
- Stand del Tec de Monterrey
Lectura en atril: Bloque de escritura creativa (II)
Participan: Profesores y profesoras de escritura creativa
11:00 horas:
- Stand del Tec de Monterrey
Lenguaje de programación R en la disciplina financiera. Relación entre el desempeño financiero y el desempeño sostenible ESG
Autoras: Alicia Fernanda Galindo Manrique y Vanessa Villarreal Vera
- Pabellón Nuevo León
Colección Apapachos
Autoras: Virgina del Río, Marcela del Río, María Torre, Brenda Llanas Santiago, Orlando Tovar y Vania Aurora M
Participan: Melissa Segura, Magolo Cárdenas, Carolina Farías y las autoras e ilustradores
11:30 horas:
- Auditorio E
Foro Académico Metropolización y sustentabilidad: el papel de las universidades en el análisis de fenómenos actuales. Mesa 2: Transformación metropolitana: cambios funcionales y morfológicos de las grandes metrópolis en México
Participan: Raúl Hernández Mar, Ricardo Adalberto Pino Hidalgo y Liliana Beatriz Sosa Compeán
Modera: Atalya E. Montoya Rodríguez
- Stand UANL
Encuentro de Escritores Universitarios UANL 2024: Lectura de Becarios del Centro de Creación Literaria Universitaria 2024.
12:00 horas:
- Auditorio D
Foro: El futuro que llegó. Una perspectiva del nuevo gobierno.
Tema: Democracia
- Stand del Tec de Monterrey
La conciencia del tiempo
Autor: Julio A. Millán Bojalil
- Foro UAM
La Filosofía del Derecho de Georg Wilhelm Friedrich Hegel: sentido, problemas y perspectivas de Gustavo Leyva y Alejandro Nava (eds.)
Presenta: Alejandro Nava.
13:00 horas
- Auditorio E
Transhumano. Consecuencias humanas de una revolución tecnológica
Coordinador: Benito Narváez.
- Auditorio F
Técnicas básicas de biotecnología aplicada a la odontología
Autora: Marcela Gloria
- Auditorio G
Libro en homenaje de José Alvarado
Coordinador: Pablo García González
- Salón 105
Lectura y charla sobre La tiranía de las moscas
Autora: Elaine Vilar Madruga
- Stand del Tec de Monterrey
Liderazgo espiritual y legado fraternal de Jesús María Echevarría y Aguirre
Autor: Gerardo Salvador González Lara
Presentador: José María González Lara
- Foro UAM
Principios básicos de la calidad de Jorge Rodríguez Martínez
Presentan: Edwing Antonio Almeida Calderón y Luciano Segurajáuregui Álvarez
14:00 horas
- Auditorio E
De la violencia social al malestar psicológico
Autor: Javier Álvarez Bermúdez
- Stand del Tec de Monterrey
Aplicaciones de la psicología en el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas
Autores: Leivy Patricia González, Rosario Sarahí Robledo y Alan Cervantes Saldaña
Presenta: Fresia Paloma Hernández
15:00 horas
- Auditorio D
Democracia y movimientos sociales de Federico M. Rossi
Participa: Dania Paola Ravel Cuevas
Modera: Olga Alicia Castro Ramírez
- Stand del Tec de Monterrey
Proyectos académicos ECSG
- Salón 105
Taller de promoción de lectura
Imparte: Micaela Chirif
*Evento con registro previo
- Auditorio E
¡Viva el mole de guajolote! Nuevos asedios al estridentismo de Evodio Escalante
Presentan: Paulo Alvarado y Katia Irina Ibarra
- Auditorio F
Nuestras resistencias. Escritoras que nos vuelan la cabeza
Participan: Arianna Aquino, Isabel Zapata y Jeannette Garza
- Auditorio G
Redefiniendo el inconsciente
Autor: Ricardo Garza
Presenta: Larisa Curiel
- Sala Ficciones
Los cuentos francoparlantes a través de los cinco continentes
Participa: Vincent Neuray
- Pabellón Nuevo León
Visiones en la tierra de la memoria: arqueología posthumana del arte rupestre de San Luis Potosí
Autor: José Chessil Dohvehnain Martínez Moreno
- Stand UANL
Plegarias de un saguaro a media noche
Autor: Patricio S. Alejandro
16:30 horas
- Auditorio C
Panel de rectores: El papel de la universidad frente a los retos de Desarrollo Sostenible
Participan: Ángel Casán | U-ERRE, Juan Pablo Murra | ITESM, José Antonio De los Reyes Heredia | UAM, Mario Páez | UDEM y Santos Guzmán | UANL
Modera: Judith Ruíz-Godoy
17:00 horas
- Auditorio D
El aroma a lavanda
Autora: Dara Cabushtak
- Auditorio E
Colección Desbordar el canon: Margo Glantz y Angelina Muñiz-Huberman
Presentan: Ana Rosa Domenella, Luz Elena Zamudio y Luzma Becerra Zamora
- Auditorio F
Mis amigas están cansadas
Autora: Iveth Luna Flores
Presenta: Greta Ramos
- Auditorio G
Los nuevos campos de fresas
Autor: Jordi Sierra I Fabra
- Sala Ficciones
Taller infantil de creación de cómic
Imparte: Baltazar Cárdenas
- Stand del Tec de Monterrey
¿Cómo iniciar tu podcast con cero pesos?
Participa: Lizbeth Siller Tanguma
- Foro UAM
Cuando la casa era un bosque
Autora: Lucía Cornejo
Presenta: Olga Carrizalez
- Stand UANL
Voces del Norte
17:30 horas
- Auditorio A
Nuevo León, 200 años de historia
18:00 horas
- Auditorio C
Literatura de terror en Latinoamérica
Participan: Agustina Bazterrica Madruga, Elaine Vilar y Bernardo Esquinca
Modera: Iza Sánchez Siller
- Auditorio D
Creando unicornios
Autora: Paola Villarreal Carvajal
Presenta: Mario García Dávila
- Auditorio E
Hacia el pantano
Autor: Gerardo Laveaga
Presenta: Antonio Ramos Revillas
- Auditorio F
Ana en todas partes
Autor: Adolfo Córdova
Presenta: Patricia Mota
- Auditorio G
Consciencia dinámica
Autora: Roxana Castaños
Presenta: Larisa Curiel
- Sala Ficciones
Taller de guion de cómic de horror
Imparte: Denis Languérand
- Foro UAM
El Códice de la Cruz-Badiano. Reflexiones desde la ciencia, la historia y la antropología
Coordinadora: Alejandra Moreno Toscano
Presenta: Francisco Javier Soria López
Modera: Amada Pérez Ponce
- Pabellón Nuevo León
Veredas a la Sierra Madre
Autor: Raúl Quintanilla
Participan: Carlos Aldamas
- Stand UANL
Tesis de la soledad
Autor: Rodrigo Ramírez del Ángel
19:00 horas
- Auditorio C
Dinastías
Autor: Ramón Alberto Garza
Auditorio D
The Routledge Handbook of Latinx Life Writing
Autor: Paulo Alvarado
Presenta: María de Alva
- Auditorio E
Maximiliano
Autor: Pedro J. Fernández
Presenta: Nora Martínez
- Auditorio F
Monterrey Moderno: Redescubriendo el diseño y arquitectura regiomontanos del siglo XX
Participan: Oscar Estrada, Rubén Garza, Bernardo Artemio Salinas y Ana Elena Mallet
- Sala Ficciones
Taller de dibujo en vivo “Dibuja un Superhéroe
Imparte: Sergio Ríos
- Salón 105
Poéticas Vaso Roto
Participan: Luis Alberto Ambroggio y Curtis Bauer
- Stand del Tec de Monterrey
Blua media
Participa: Carlos Andrés Mendiola Hernández
- Pabellón Nuevo León
Dinero para cruzar el pueblo
Autor: Rodrigo Ramírez del Ángel
Participan: Paula Villafuerte y Ricardo Barba
- Stand UANL 25 instantáneas.
Entrevistas con escritores mexicanos. Vol. 1
Autor: Héctor Alvarado
20:00 horas
- Auditorio C
Todo lo que no sabemos
Autor: María de Alva
Presentan: Inés Sáenz y Antonio Ramos Revillas
- Auditorio D
Medias negras para Raquel
Autor: Sergio Cuateco Bueno
Presenta: Isaac Gasca Mata
- Auditorio E
Los poliamorosos
Autora: Mónica Soto Icaza
Presenta: Elia Martínez Rodarte
- Auditorio F
Troika
Autora: Isabel Zapata
Presenta: Luisa Hinojosa y Gaby Trujillo
Auditorio G
Perro Callejero
Autor: Hugo Carrillo

Horario y programa juvenil del viernes 4 de octubre de la Feria del Libro Monterrey 2024 Cintermex
10:00 horas:
- Auditorio B
Charla con Pedro J. Fernández
Participa: Pedro J. Fernández
- Auditorio F
Storytelling: Creando historias poderosas
Otros horarios: 11:00, 12:00 y 15:00 horas
11:00 horas:
- Auditorio B
Charla con Andrés Cota Hiriart
Participa: Andrés Cota Hiriart
- Auditorio F
Explora el futuro con las STEAM
Otros horarios: 12:00 y 15:00 horas
12:00 horas:
- Auditorio B
Charla con Christel Guckzka
Participa: Christel Guckzka
15:00 horas:
- Auditorio B
Charla con Martha Riva Palacio
Participa: Martha Riva Palacio
- Auditorio G
Taller juego sobre el cerebro y la niñez: La infancia, el juego y el cerebro
Imparte: Verónica Salinas
Horario y programa infantil del viernes 4 de octubre de la Feria del Libro Monterrey 2024 Cintermex
- Foro de Pabellón de la niñez
Los Banyasos (Querétaro) Es Fe Rara
Los Banyasos interpretan una serie de canciones propias que dan fondo a varias rutinas cómicas, con acrobacia, malabares, danza excéntrica y magia.
Viernes 4 de octubre a las 17:00 horas y sábado 5 de octubre 14:00 horas
Actividades para niñas y niños de 0 a 5 años a las 16:00, 16:45. 17:30 y 18:15 horas
BICHOS | Cultura para la primera infancia
Actividades de exploración sensorial con diferentes materiales naturales como madera, plantas naturales (o artificiales), troncos, piedras, piñas, carrizos, semillas, etc. Con estas piezas se invita a formar un hotel de bichos utilizando su imaginación y creatividad.
Actividades para niñas y niños de 6 a 8 años a las 16:00, 16:45. 17:30 y 18:15 horas
ANIMALES EN PELIGRO | Construye el cambio
A través de la narración y canciones, las niñas y niños conocerán algunos de los animales de la fauna mexicana que se encuentran en peligro de extinción para hacer conciencia de la importancia de cuidarlos y respetarlos.
Con ladrillos LEGO, generarán ideas para conservar su futuro construyendo algo que pueda ayudar a salvar a los animales. Sus construcciones se compartirán para que niños, niñas, jóvenes y adultos se inspiren y puedan generar un cambio positivo para cuidar a los animales
Actividades para niñas y niños de 7 a 9 años a las 16:00, 16:45. 17:30 y 18:15 horas
AVES VIAJERAS | Construye el cambio
A través de la poesía, las niñas y niños descubrirán a las aves migratorias de Nuevo León. Se les invitará a que generen ideas para ofrecerles un lugar adecuado y así logren llegar a su destino.
Con ladrillos LEGO, construirán un vecindario donde las aves puedan encontrar alimento, agua y un espacio para descansar. Sus construcciones se compartirán para que niños, niñas, jóvenes y adultos se inspiren y puedan generar un cambio positivo para cuidar a las aves migratorias.
Actividades para niñas y niños de 8 a 10 años a las 16:00, 16:45. 17:30 y 18:15 horas
MEMORIA DEL BOSQUE
Promover el anhelo de volver a mirar, para poder sentir el valor de amar y proteger a la Tierra. Cada acción del ahora tendrá un eco en el futuro y todo cambio, por muy pequeño que sea, cuenta.
La importancia de reducir la huella ecológica o impacto ambiental utilizando materiales reciclados. Se invitará a las y los participantes a reutilizar o reciclar.
DE REGRESO A LA TIERRA
¿Cómo traer de vuelta a los animales perdidos? ¿Cómo proteger lo que nos queda? ¿Podemos aprender a amar y a contemplar, no sólo a usar la Tierra?
Escribir un poema sobre las hojas secas para dejarlo ir en el jardín; escribir un conjuro sobre las botellas para que no lleguen al mar. Juegos de poesía basados en Mi Pequeña Fábrica de Cuentos, Juegos Poéticos de Luis Pescetti, Poesía Dadá.
Actividades para niñas y niños de 9 a 11 años a las 16:00, 16:45. 17:30 y 18:15 horas
COLORES DEL MUNDO
Taller que fomenta el respeto y la conciencia acerca de la diversidad de personas que viven en el mundo, así como la diversidad de especies con las que cohabitamos, para reconocernos como una gran familia en este hogar llamado Tierra.
Partiendo de la reflexión de diversas citas textuales que abordarán temas como el respeto a los derechos humanos, la diversidad de las culturas y de las especies de nuestro planeta, así como el respeto a las diferencias, las y los participantes recibirán una frase por escrito que detonará la intención de la composición realizada con siluetas de la figura humana y la de otras especies.
LA CIUDAD HABLA
Se reflexionará en torno a los espacios públicos para jugar mediante preguntas como: ¿Dónde se puede jugar hoy?, ¿Cómo son esos espacios?, ¿Son suficientes?, ¿Creen que todas las niñas y niños cuentan con los mismos espacios para jugar?
Se abordará el cómo las niñas y niños del cuento La calle es libre eligieron manifestarse a través de un cartel, un dibujo de lo que querían que tuviera su parque… ¿Cómo te hubieras manifestado tú? Se propondrá a las y los participantes expresarse de manera artística a través del sticker urbano.
Actividades para niñas y niños de 10 a 12 años a las 16:00, 16:45. 17:30 y 18:15 horas
DE ADENTRO HACIA AFUERA
Somos una casa en donde habitan ideas, emociones y sueños. ¿Qué otras cosas habitan dentro de ti?
Si cada quien somos nuestra propia casa, que a su vez puede estar en distintas partes, pensemos en algunas cosas…Te has preguntado, ¿Cómo cuidas tu casa?¿Cuántas habitaciones tiene? ¿A quién invitas a tu casa?
A partir de lo anterior, los asistentes construirán una casa portátil y leerán textos cortos, poemas y testimonios de niñas y niños habitantes de nuestra gran casa que es la Tierra.
VOCES DE LA TIERRA
Es un recorrido por distintos paisajes sonoros de Nuevo León: un cruce citadino de semáforos, el desierto, una cascada, un monte, una cueva, un río, las montañas, las voces y los diálogos cotidianos de una familia de nuestra región.
Con los paisajes se invita al participante a realizar una pausa reflexiva ante la prisa y el caos cotidiano. En segunda instancia, también se le motiva a reconocer aquellos sonidos que forman parte de nuestra naturaleza.
Consulta el resto del horario y programa de la Feria del Libro Monterrey 2024 Cintermex en su página oficial.