La estrategia de seguridad de Sheinbaum y Harfuch: más organismos de inteligencia y soldados
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad e hijo del policía político Javier García Paniagua, busca “convertir la inteligencia en actos de investigación”
A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera como presidenta de México y tras los primeros embates en materia de seguridad (violencia en Sinaloa por las pugnas entre facciones criminales, la ejecución extrajudicial de migrantes por parte de la Sedena en Chiapas y la decapitación del alcalde de Chilpancingo), la mandataria presentó esta mañana, durante su conferencia matutina, los detalles de su estrategia de seguridad.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue el encargado de ahondar en el plan federal para garantizar, sobre todo, la reducción de la incidencia delictiva en regiones dominadas por organizaciones criminales.
Soldados e inteligencia: la apuesta de Harfuch en seguridad
El secretario de Seguridad expuso tres ejes como parte de la estrategia:
- Atención a las causas: Definida como “la estrategia que inició en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador”, Harfuch señaló la importancia de ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes e impedir los reclutamientos forzados.
- Consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Sedena: El secretario enfatizó el aprovechamiento de la infraestructura y de las capacidades del Ejército para la Guardia Nacional, una institución que nació pensada para la seguridad con mando civil. “Es falso que haya militarización”, zanjó Harfuch los señalamientos hechos por la sociedad civil especializada en el proceso de militarización.
- Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación: Como una forma de anticiparse a los delitos, Harfuch anunció la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, que aprovechará las herramientas tecnológicas para detectar redes criminales.
- Coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad y Gobiernos Estatales: El secretario recalcó el papel fundamental de todas las instituciones (independientemente de su ámbito) para lograr la persecución efectiva y el castigo a los delitos.
Harfuch, hijo del policía político Javier García Paniagua –quien dirigió la Dirección Federal de Seguridad (DFS), antecedente del actual Centro Nacional de Inteligencia (CNI)–, aseguró que se debe “convertir la inteligencia existente en actos de investigación”.
Para el ex secretario de Seguridad de Ciudad de México, la inteligencia como alerta es relevante: en 2020 un aviso desde el CNI (encabezado por el general Audomaro Martínez Zapata) le advirtió de un atentado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un ataque que, efectivamente, Harfuch sufrió en Paseo de la Reforma.

El secretario señaló que es la consolidación del Sistema Nacional de Inteligencia, donde confluyan la inteligencia militar, la naval y la financiera, lo que se traducirá en productos operables y el robustecimiento de las carpetas de investigación.
Sinaloa y Guerrero, rastros de una crisis de seguridad
Durante la conferencia, el titular de la SSPC dijo que, para atender de forma coordinada la violencia en Sinaloa, “nos trasladaremos a Culiacán para reunirnos con el gobernador (Rubén Rocha Moya)”.
Y aunque el CNI que salvó la vida de Harfuch indaga a Rocha Moya –de acuerdo con fichas obtenidas por la revista Proceso–, la presidenta Sheinbaum dio un espaldarazo al morenista acusado de nexos con la facción La Chapiza, del Cártel de Sinaloa: “No hay ninguna prueba en contra del gobernador”, dijo.

FOTO: Estrategia de seguridad de los primeros 100 días (SSPC).
En otro momento de la conferencia, Harfuch se refirió al caso de Alejandro Arcos, el alcalde de Chilpancingo que fue decapitado días después de tomar el cargo de la capital de Guerrero. Según la información aportada por el secretario, Arcos habría asistido sin escoltas a una reunión en Petaquillas, en la zona de influencia del grupo criminal Los Ardillos.
Hasta este martes, día en que Sheinbaum cumple una semana como presidenta, se han registrado 566 homicidios dolosos, de acuerdo con los informes diarios registrados por la SSPC, Sedena, Semar y FGR.