Sigue la violencia en Guerrero: reportan tres muertos en Olinalá y Teloloapan
Mientras aún se padecen los estragos del huracán John, la violencia en Guerrero se mantiene desde el asesinato Alejandro Arcos.
Después de la decapitación de Alejandro Arcos Catalán, el alcalde de Chilpancingo, quien duró menos de una semana en el cargo, la violencia continúa cobrando vidas en Guerrero. Desde el domingo se han registrado siete homicidios dolosos en esta entidad, de acuerdo con los reportes diarios de homicidios generados para conocimiento del Gabinete de Seguridad.
El día de ayer se repitió la escena acontecida el domingo pasado con el alcalde Arcos Catalán: un joven de 17 años fue encontrado sin vida y decapitado en la carretera federal Teloloapan-Iguala, tal como consigna el medio local Amapola Periodismo. La víctima sería familiar de tres personas más, asesinadas el domingo pasado en un local del mercado de Teloloapan.
Mientras que en la localidad de Olinalá, dos personas fueron calcinadas después de acusarlas de un presunto intento de secuestro. En videos de redes sociales, se observa a la multitud enfurecida y se escucha el sonido de una balacera, mientras pobladores –presuntos policías comunitarios– capturan a dos hombres que después fueron quemados vivos.
El ayuntamiento de Olinalá lamentó los acontecimientos y solicitó al gobierno de Guerrero el apoyo del Ejército y de la Guardia Nacional para respaldar las tareas de seguridad en el municipio.

Apenas ayer la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) mostró su preocupación por la violencia en Guerrero, que además de padecer los estragos del huracán John en sus zonas costeras también atraviesa por una ola de homicidios dolosos.
“Manifestamos nuestra gran preocupación ante los recientes actos de violencia extrema ocurridos en la región. El asesinato del Secretario de Gobierno hace unos días y la brutal decapitación del Presidente Municipal, ocurrida recientemente, son hechos que nos consternan profundamente y revelan una situación alarmante en nuestro país”, se lee en el comunicado que hace un llamado urgente a recurrir a una Agenda Nacional de Paz y a implementar procesos de pacificación en todas las regiones afectadas por la violencia