Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Vive Chalco una ola de desplazados a más de 70 días de inundaciones
Foto: Emiliano Molina, Obturador MX
Publicado el 22 de octubre 2024
  • Medio Ambiente

Vive Chalco una ola de desplazados a más de 70 días de inundaciones

A pesar de los trabajos realizados para desasolvar Chalco, la semana pasada las colonias Jacalones y Culturas Mexicanos volvieron a amanecer anegadas. Familias enteras están abandonando Chalco debido a las inundaciones constantes.

Chalco está viviendo un éxodo. Ante los más de 70 días de inundación, familias enteras de las colonias Jacalones 2 y Culturas de México han abandonado sus casas, algunos desde el año pasado pues cada año el fenómeno se repite. De acuerdo con el periódico El Universal, el gobierno municipal de Chalco todavía no tiene conocimiento del número de desplazados de manera temporal o permanente a causa de las aguas negras que anegan buena parte de las calles.

El pasado 2 de agosto, una tormenta rebasó y colapsó las capacidades del sistema hidráulico y de desagüe luego de años sin mantenimiento adecuado en el Colector Solidaridad: el caño central que debería encausar las aguas negras del municipio. En algunos puntos, el agua llegó a subir hasta un metro y medio, entrando a las casas y destruyendo buena parte del patrimonio de los vecinos. 

Y es que a pesar de que el Cárcamo 1 se encuentra ya en operaciones, y a pesar de que la Comisión Nacional de Aguas (Conagua) y la Comisión de aguas del Estado de México (CAEM) ha construido otros dos cárcamos provisionales para bombear y drenar el agua de la zona, las lluvias de la semana pasada volvieron a colapsar el sistema de drenado por lo que muchos vecinos vieron cómo el agua volvió a inundar sus hogares.

A pesar de los trabajos realizados para desasolvar Chalco, la semana pasada las colonias Jacalones y Culturas Mexicanos volvieron a amanecer anegadas. Familias enteras están abandonando Chalco debido a las inundaciones constantes.
Foto: Emiliano Molina Obturador MX

Hay quien llama “desplazados climáticos” a las familias que han dejado sus hogares en Chalco. Sin embargo, lo que ocurre en Chalco no es sólo consecuencia del cambio climático o el calentamiento global: la mala planeación urbana, el abandono durante décadas de los servicio públicos de las colonias de Chalco, levantadas sobre una zona de por sí lacustre, han generado las condiciones propicias para el desastre natural y sanitario.

Hoy, quien se queda en las colonias inundadas en Chalco debe lidiar con el mal olor de las aguas negras y los lodos putrefactos, los mosquitos y las enfermedades, no poder salir a la calle sin botas y ropa especial para cruzar el agua sucia,  la falta de energía eléctrica y la pérdida de electrodomésticos, muebles, puertas y muros a causa de la inundación.

Muchos se han refugiado en casas de familiares o han decidido emigrar a otros estados. A la fecha, el gobierno ha brindado apoyos de 8 mil pesos a las y los damnificados, además de un paquete de electrodomésticos. Pero los habitantes aseguran que no es suficiente para pagar las reparaciones en la casas, además de que el apoyo no ha llegado al total de familias afectadas.

Inundaciones desplazado Chalco

Labores de limpieza a mediados de septiembre en la colonias Culturas Mexicanas y Jacalones, en Chalco, antes de volver a inundarse. / Fotos: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

    Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

    Una breve guía para tramitar tu crédito Fonacot por primera vez.
    28.10.25
    Rodrigo Mondragón “se desvaneció” según Protección Civil de la UNAM, murió de asfixia según la autopsia
    • México

    Rodrigo Mondragón “se desvaneció” según Protección Civil de la UNAM, murió de asfixia según la autopsia

    El aficionado del Cruz Azul, Rodrigo Mondragón, murió por estrangulamiento mientras permanecía detenido por Protección Civil UNAM, revela su familia.
    28.10.25
    El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”
    • México

    El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”

    El gobierno federal, a través del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ofreció a los pequeños y medianos productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán establecer un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada, un monto 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país. 
    27.10.25
    Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025 septiembre: revisa la lista

      Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025 septiembre: revisa la lista

      La CDMX publica en línea las listas de folios aceptados para recibir el Seguro de Desempleo 2025.
      27.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad