Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Tatuar para migrar, de Venezuela al sueño americano
Publicado el 25 de octubre 2024
  • Cultura

Tatuar para migrar, de Venezuela al sueño americano

fotoensayo

Gabriel Barreto decidió dejar Venezuela y convertirse en migrante. Ha logrado sobrevivir gracias a su oficio: tatuador. Sus trazos adornan la piel de decenas, cientos de migrantes de distintas nacionalidades que se ha encontrado en el camino.

Sobrevivir con cuatro dólares al mes resulta imposible. Más aún si tienes una hija de pequeña, eres tatuador y vives en Caracas, donde las autoridades te extorsionan para poder trabajar. Esa fue la razón por la cual Gabriel Barreto decidió convertirse en migrante y dejar Venezuela hace cinco años: buscaba que su hija tuviera una infancia digna.

“Gabo, el de los tatuajes”: así suelen llamarlo sus compañeros de ruta pues él ha logrado mantenerse en el camino gracias a su trabajo con la tinta y la piel. Diseños suyos han marcado los cuerpos de decenas de personas migrantes procedentes de Colombia, Haití o su natal Venezuela. Incluso mexicanos acudían a su refugio temporal en la Ciudad de México, una pequeña choza cimentada con vigas de madera y lonas reutilizadas de campañas políticas levantada sobre uno de los campamentos migrantes que se han instalado, por decenas, en la capital.

En este hogar temporal, ubicado en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc, vivió acompañado de su nueva familia, la que conoció migrando: Nicole, su pareja con la que recientemente cumplió un año de salir; Zion, un fiel perro Schnauzer de 3 años con el que cruzó el Darién; y Adrián, su mejor amigo que se volvió experto en remendar las lonas que componían su refugio en la ciudad y quien también viaja con su pareja y un bebé que recién cumplió un año. 

Toda esta familia apoya a Gabo y su oficio pues constituye uno de los principales sustentos económicos para ellos durante su travesía.

Gabriel Barreto, migrante de Venezuela
Gabriel Barreto, tatuador venezolano
Gabriel Barreto, migrante de Venezuela
Tatuando en un campamento migrante
Gabriel Barreto, migrante de Venezuela
Click en las fotos para ampliar.

No ha sido fácil, sin embargo. Gabriel viajó con su material de trabajo desde Venezuela pero la ruta migrante implica siempre peligros y su equipo fue robado, entero, cuando viajaba en una lancha hacia México. Tuvo que ahorrar dinero durante meses y luego acudir al Zócalo para comprar una modesta máquina de tatuar de mil pesos, pintura, papel calca, instrumentos higiénicos y demás artículos para emprender desde cero este oficio que le apasiona.

Pese a las condiciones del campamento, logró adaptar su hogar para recibir a sus clientes, casi todo migrantes de distintas nacionalidades. Poco a poco, la gente deseosa de “rayarse” fue tanta, que debían agendar citas con una semana o más de antelación para conseguirlo.

Un año estuvo Gabriel Barreto en Ciudad de México. Pasó el tiempo tatuando y tramitando todos los días la cita en el sistema CBP One para lograr obtener asilo en Estados Unidos. Apenas lo logró, compró sus pasajes para Juárez  y, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Barreto y su nueva familia abordaron un avión el pasado 5 de octubre a primera hora.

Dos días después estaban ya cruzando la frontera por el puerto Paso del Norte, la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. A unas cuantas horas de emprender esta travesía, Gabriel vendió su casa del campamento a otra familia y afirmó que “mientras este gobierno siga en Venezuela, no pienso regresar”. Todos los días, explica, miles de personas abandonan este país en medio de una elección cuestionable, donde continúan las extorsiones de autoridades y la posibilidad de encontrar un salario justo en una empresa son más que escasas.

La reciente instauración de Nicolas Maduro en un extremo y el posible regreso de Donald Trump en el otro, representan una amenaza que pone en juego el futuro de miles de familias migrantes: buena parte de las propuestas de campaña del republicano giran en torno a la desaparición de programas humanitarios de migración, como la emisión de citas con la aplicación CBP, así como la puesta en marcha de programas de deportación a personas sin ciudadanía norteamericana.

Gabriel Barreto y su nueva familia

Gabriel Barreto y su nueva familia durante su paso por Ciudad de México, después de dejar Venezuela y convertirse en migrante.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Texto y fotos: Emiliano Molina / Obturador MX

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad