Las inundaciones ahogan el comercio de flor de Cempasúchil
Floricultores de Xochimilco hacen frente a las inundaciones en sus cultivos de cempasúchil, la flor emblemática del Día de Muertos
Desde inicios de octubre, personas floricultoras de Xochimilco se han visto afectadas por las fuertes lluvias que han inundado invernaderos de cempasúchil, la tradicional flor que adorna altares y panteones en la conmemoración del Día de Muertos.
Cempoalxóchitl (en náhuatl), flor de veinte pétalos o flor de muerto, es una planta de la que se tiene registro desde 1577 cuando fueron descritas en el Códice Florentino: “son amarillas, de buen olor y hermosas”, se lee en el texto que también estableció los usos ceremoniales de la planta entre los mexicas.

El 6 de octubre, una tromba dejó bajo el agua múltiples cultivos en el sur de la Ciudad de México, en pueblos chinamperos de Xochimilco que surten de cempasúchil a los grandes mercados de la Ciudad de México y de zonas aledañas.
A tres semanas de las lluvias torrenciales y ya en la víspera del Día de Muertos, los floricultores de cempasúchil han hecho frente a la pérdida de hasta dos millones de plantas, según información del gobierno de la Ciudad de México.
La jefa de gobierno Clara Brugada y la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho han atendido la emergencia con labores de desazolve. Mientras que la Secretaría del Medio Ambiente capitalina ha promovido la compra a los productores en mercados y ferias de la CDMX.
A consecuencia de las lluvias, la flor de cempasúchil se ha encarecido, llegando a costar seis o siete pesos por flor, de acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, representante de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
