Por violencia, prohíben usar máscaras para pedir ‘calaverita’ en Sinaloa y Baja California
Se busca evitar que se haga apología del delito y que se aproveche la confusión de las muchedumbres y los disfraces para cometer crímenes.
Durante estos días del festejo de Noche de Brujas y Día de Muertos, en Rosarito y en Tijuana, Baja California, así como en todo Sinaloa, las autoridades prohíben el uso de máscaras en las calles.
De acuerdo a las autoridades municipales, esta es una medida de protección, sobre todo para las niñas y niños que toman las calles para pedir “halloween” o “calaverita”.
La Noche de Brujas, el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos han coincidido, en años anteriores, con un aumento en la incidencia delictiva.
En Sinaloa, además, se vive un clima de violencia armada desde hace dos meses tras el secuestro y arresto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, lo cual ha dejado ya cientos de muertos y desaparecidos, sobre todo jóvenes.
Por eso mismo, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, exhortó a la población a no usar máscaras ni armas de juguete. Con esto, además, se busca evitar que se haga apología del delito en las calles o evitar delitos reales.

No se trata sólo de una recomendación. Quienes decidan cubrirse la cara o pasearse con una pistola de plástico “pueden incurrir en alguna sanción por la autoridad municipal”. También quienes simulen situaciones de violencia como un homicidio, utilizar equipo táctico militar como disfraz o incluso en el vehículo. Cualquier detalle que llame la atención de la autoridad y que pueda ser interpretado como apología a la violencia o al delito puede ser motivo de sanción.
Este mismo criterio siguen las autoridades de Tijuana. Juan Manuel Sánchez Rosales, secretario de Seguridad Pública del municipio, aseguró que será la autoridad quien decide qué disfraz hace apología del delito. El uso de máscaras, de manera moderada, sólo está permitido en la Avenida Revolución.
Por su parte, en Rosarito, Baja California, desde ayer jueves se instaló personal de vigilancia de la policía municipal, además de elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado, en los principales boulevares y parques de la ciudad con la intención de evitar delitos; con este mismo objetivo quedó prohibido el uso de máscaras en lugares concurridos.