Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El regreso de Trump: tres consecuencias para México
Publicado el 6 de noviembre 2024
  • Internacional

El regreso de Trump: tres consecuencias para México

Deportaciones, amagos comerciales, operaciones militares contra el narco, las amenazas de Trump a México como nuevo presidente

Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos que mantiene un discurso racista contra migrantes de México y del mundo, repetirá en el cargo, ahora como el 47° presidente de Estados Unidos, al ganar 277 colegios electorales, contra los 224 que obtuvo la candidata demócrata Kamala Harris. 

En los últimos días de campaña, Trump amagó nuevamente a México con imponer 25% de aranceles en las importaciones en caso de que el país no frenara el flujo de migrantes a Estados Unidos. 

Condenado por 34 cargos graves en el escándalo de sobornos a la actriz de películas pornográficas Stormy Daniels y con la marca de haber promovido una insurrección en el Capitolio al desconocer la derrota electoral de 2020, Trump regresará a la Casa Blanca. 

Los efectos de su victoria ya se dejan ver en los mercados y en las reacciones internacionales, una de ellas la de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “No hay ningún motivo de preocupación”, dijo pese a los chantajes del presidente electo. 

Freno al flujo migratorio

En mayo de 2019, Donald Trump extendió una amenaza idéntica: la imposición de hasta 25% de aranceles en importaciones a cambio de la contención migratoria en la frontera sur de México. 

Marcelo Ebrard, entonces canciller de México y hoy secretario de Economía, viajó de emergencia a Washington y acordó el despliegue de miles de elementos de la Guardia Nacional en Chiapas: la imposición desde Estados Unidos de un muro militar contra migrantes.

A cinco años de la crisis de aranceles, Trump presumió como “dobló” a Ebrard en esas reuniones y, recientemente, tanto Sheinbaum como Ebrard respondieron duramente por una confusión de insultos que el ex presidente dirigió a Biden, pero que Ebrard se adjudicó en medio de la efervescencia en redes.

https://twitter.com/porktendencia/status/1853598510291059048

En su primer discurso como mandatario electo, Donald Trump mantuvo una de sus principales promesas de campaña: “Vamos a sellar las fronteras”, al tiempo que ha tachado de criminales a todos los migrantes que entran de forma irregular a Estados Unidos, miles de ellos huyendo de la violencia en sus países de origen o que, durante el trayecto, se topan con la muerte a manos de las Fuerzas Armadas en México. 

FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Operaciones militares contra el narco

Durante la campaña, Donald Trump aseguró que tendrá mano dura contra las organizaciones del crimen organizado en México e incluso propuso una operación militar para el bombardeo de laboratorios de droga sintética, como el fentanilo. 

En otras ocasiones, ha asegurado que los cárteles son capaces de “sacar al presidente de México en dos minutos” y ha sostenido su interés en designar estas organizaciones como terroristas, una decisión que acarrearía consecuencias graves para la soberanía de México.

“México tendrá que alinearse bastante rápido”, espetó Trump en una entrevista con Fox News.

Trump México
Trump en entrevista sobre la “mano dura” de su gobierno contra el narco en México. FOTO: Fox News.

Durante los últimos meses, México reprochó a Estados Unidos la falta de comunicación sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, precursor histórico del narcotráfico y ex líder una de las facciones del Cártel de Sinaloa (La Mayiza), supuestamente entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López (de la facción contraria, La Chapiza) como parte de un acuerdo de colaboración con la justicia estadunidense.

Avance de grupos ultraconservadores

El ex aspirante presidencial Eduardo Verástegui, una de las cabezas con mayor visibilidad de movimientos de la ultraderecha en México felicitó anoche a Trump por su triunfo sobre Kamala Harris. 

“La defensa de la vida, de la familia y de los valores fundamentales son algo que une al Presidente Trump con la gran mayoría de los mexicanos”, escribió Verástegui en la red X (propiedad de otro de los simpatizantes de Trump, el multimillonario Elon Musk). 

Verástegui es el organizador en México de la Conferencia de Acción Política Conservadora, un cónclave del pensamiento libertario repleto de discursos en contra del aborto, contra la migración y contra poblaciones vulnerables como la LGBTQ+. 

View this post on Instagram

A post shared by Eduardo Verástegui (@eduardoverastegui)

Trump y su compañero de fórmula J.D Vance, han impulsado políticas y narrativas en contra de la comunidad trans, mientras que Trump ha sido cauteloso en cuanto al aborto, desmarcándose de una prohibición federal para asegurar que su regulación le compete a los estados, aunque la agencia AP ha señalado las incoherencias de Trump respecto a los derechos reproductivos. 

En México, figuras políticas como  Verástegui, Carlos Leal o Lilly Téllez simpatizan con Trump y representan los intentos del pensamiento conservador por ganar espacios de decisión en contra de los derechos de poblaciones vulnerables.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad