Impiden en Palacio Nacional protesta por la desaparición del INAI
Funcionarios impidieron una proyección en la fachada de Palacio Nacional, organizaciones exigen respeto a la libertad de expresión
Funcionarios de la Presidencia de la República impidieron una protesta frente a Palacio Nacional por la desaparición del INAI y en defensa de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Convocada por organizaciones civiles, la protesta intentó proyectar mensajes en defensa de ese organismo autónomo, pero fue impedida por funcionarios que rodearon al grupo de manifestantes y suprimieron la proyección.
“Vino personal del gobierno, vestidos de civil, y nos comenzaron a aventar; al final no dejaron que pudiéramos hacer nuestra protesta pacífica”, denunció el grupo de activistas, quienes defienden el derecho al acceso a la información pública.
Este miércoles, el Congreso discutirá el dictamen para eliminar organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que opera la PNT con un acervo de 15 mil millones de datos de instituciones federales y locales.
Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se impulsó un discurso contra el INAI al calificarlo de oneroso y corrupto, una línea sostenida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca delegar las tareas a la Secretaría de la Función Pública (SFP), una institución sin autonomía, lo que abre la puerta a la opacidad de las instituciones que generan información.
La proyección, convocada por las organizaciones civiles Fundar, Accionar.io, Designaciones y Codeando México a las 6 de la tarde de ayer en la fachada de Palacio Nacional, fue impedida por los funcionarios, quienes justificaron la prohibición al decir que no se permite el uso de plantas generadoras de energía eléctrica sin un permiso.
Históricamente se ha permitido el uso de plantas generadoras de luz en concentraciones masivas, además, antes se han proyectado mensajes como “Un violador será gobernador”, “Este tren no es maya” e incluso favorables al gobierno, como “AMLO no estás solo”.
El funcionario que encabezó el impedimento a la protesta recalcó a las personas activistas: “Todo lo que está pasando se está grabando” y aunque se buscó la autorización en ese mismo momento (para una proyección que duraría solo unos minutos), el funcionario dijo que esa no era su responsabilidad.