Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Impone Morena la reelección de Rosario Piedra en la CDNH
Gerardo Fernández Noroña, acompañado de Mesa Directiva del Senado, durante la entrega de constancia a Rosario Piedra Ibarra, tras su reelección como titular de la CNDH. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro
Publicado el 13 de noviembre 2024
  • Derechos Humanos

Impone Morena la reelección de Rosario Piedra en la CDNH

La reelección de Rosario Piedra en la CNDH, criticada por organizaciones y por las mismas filas de Morena, fue coronada por los senadores cantándole las mañanitas al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH se concretó este miércoles por la madrugada aún cuando no tenía el respaldo de colectivos de víctimas y defensores de derechos humanos, aunque fue la candidata peor evaluada por las comisiones de evaluación del Senado de la República y aunque a parte de los senadores de Morena no le demostraban apoyo. Incluso, Piedra llegó a presentar una carta apócrifa, en la que se falsificó la firma del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, y el membrete del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios. Y sin embargo, Rosario Piedra consiguió los votos necesarios –un total de 87, de 124– para mantenerse al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por un segundo periodo. 

Ocurrió a la una y media de la madrugada de este miércoles, luego de una larga jornada en el Senado de la República. Piedra Ibarra se presentó en el salón de plenos para asumir el cargo de nuevo a pesar de las críticas a su gestión durante todo un sexenio en la cual destacó su omisión respecto a los abusos y violaciones de derechos humanos perpetradas por elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

Durante la mañana del martes, Morena y los senadores de partido aliados decidieron dar su apoyo total a Piedra Ibarra a pesar de todas las críticas y los resultados de la evaluación que la colocaba en último lugar. 

Rosario Piedra Ibarra es hija de Rosario Ibarra de Piedra, una emblemática luchadora social y una de las primeras madres buscadoras en México pues su hijo, Jesús Piedra Ibarra, fue desaparecido luego de ser acusado de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre; fue también candidata a la presidencia, senadora y diputada; junto con otros familiares de desaparecidos fundó el Comité ¡Eureka! en 1977. Su hija, la recién reelecta Rosario Piedra, es licenciada en Psicología y maestra en Psicopedagogía, durante años fue militante de Morena y consejera nacional del partido, lo cual contraviene los requisitos para presidir la CNDH. 

Morena se pliega

No todos estuvieron de acuerdo en la reelección de Piedra como titular de la CNDH. El senador morenista, Javier Corral Jurado, por ejemplo, rechazó la decisión de su partido. Así lo expresó en sus redes sociales: 

“Hoy tuvimos un diálogo amplio, franco e intenso en el grupo parlamentario de Morena; tras esa deliberación se ha resuelto apoyar la reelección de la Maestra Piedra Ibarra. He expresado a mis compañer@s mi respeto por esa decisión, pero no la comparto”.

Y dio detalles: las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia estaban de acuerdo que lo mejor para la institución era relevar a su actual presidenta para “dar paso a una nueva etapa de fortalecimiento de la autonomía, presencia territorial y, sobre todo, restablecimiento del diálogo, relación y acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil”.

Además de la evaluación negativa de Piedra, para lo cual también se llevó a cabo un parlamento abierto con distintas organizaciones y colectivos, Corral Jurado señaló que existen recomendaciones internacionales que advierten sobre los riesgos de la figura de la reelección en los organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos. Pero fueron desestimados.

Llegada de Rosario Piedra Ibarra, para tomar protesta después de su reelección como titular de la CNDH.
Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Sin embargo, Javier Corral –como toda la facción morenista del Senado y sus aliados– votó a favor de la reelección de Piedra. 

La reelección estuvo orquestada, sobre todo, por Adán Augusto López, una de las personas más cercanas a Andrés Manuel López Obrador y actualmente presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y quien hizo todo lo posible –intentar que se foliar las cédulas para conocer los votos de cada senador, impedir que se colocaran mamparas para otorgar privacidad a los senadores–  para asegurar que toda la bancada de Morena emitiera su voto en un solo sentido.

Durante la votación, le cantaron las mañanitas a López Obrador.

Un mal mensaje a las víctimas

Artículo 19 condenó el “acoso y la expulsión” de las organizaciones civiles del Senado. En un comunicado, llamó a las autoridades a respetar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión.

Muchas organizaciones han mostrado su desacuerdo con la reelección de Piedra Ibarra y hay quien señala su perfil como un aliado directo del Ejército, pues no se ha atrevido a problematizar los efectos negativos de la militarización de la seguridad en el país y las recomendaciones que ha emitido contra los cuerpos castrenses son contadas y, la gran mayoría de las veces, su postura resulta omisa cuando se trata de señalar a los soldados.

Este martes por la noche, integrantes del colectivo “La CNDH que queremos” se presentó en las instalaciones del Senado de la República para entregar un pronunciamiento. Exigían un perfil “independiente e idóneo” para dirigir el organismo. Sin embargo, no se les recibió y fueron expulsados por la fuerza por personal de seguridad de la cámara por “violentar las directivas del Senado”.

Rosario Piedra podría ser “la candidata del Ejército”, alertan ONG ante el relevo en la CNDH

Por su parte, organizaciones de la sociedad civil mostraron su rechazo a la imposición de Piedra para un segundo periodo en la CNDH. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) publicó un comunicado en sus redes sociales en el que acusó que con la reelección de Rosario Piedra en la CNDH “se premia indebidamente una gestión caracterizada por el debilitamiento institucional, la inacción y la pérdida de autonomía”. 

Y remató: “Mal mensaje sobre el lugar de los Derechos Humanos y la rendición de cuentas en el sexenio que inicia”.

Por su parte, el observatorio Designaciones Públicas –impulsado por Fundar y Artículo 19–, consideró que la reelección de Piedra es “un mensaje contundente en contra de las víctimas y la agenda de derechos humanos”.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad