Beca Rita Cetina preescolar y primaria registro: ¿cuándo empieza?
La nueva etapa de la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez será para los alumnos de primaria.
El registro a la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez 2025 para secundaria se abrirá desde el lunes 15 de septiembre, por lo que los padres de familia se preguntan cuándo empieza la inscripción para los alumnos de preescolar y primaria, luego de que se anunció su aplazamiento.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que el programa social dirigido a estudiantes de educación básica será universal, es decir, cubrirá a todos los alumnos en preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas al fin del sexenio, sin importar la calificación que tengan o si la familia ya es beneficiaria de las becas Benito Juárez.
¿Cuándo empieza el registro a la Beca Rita Cetina para preescolar y primaria?
El inicio del registro a la Beca Rita Cetina para primaria será en 2026, mientras que para preescolar aún no se define. La SEP abrirá el registro solo en lo que resta del año en cursos solo para los alumnos de nivel secundaria. Se tenía previsto que se abriera también para los otros dos niveles, pero en semanas pasadas la presidenta Claudia Sheinbaum se anunció que será hasta el próximo año cuando se realice la inscripción al apoyo educativo en las primarias.
En septiembre, también se realizarán las asambleas informativas en las escuelas secundarias públicas para dar orientación y resolver dudas sobre el proceso de registro; se avisará en cada plantel cuándo se llevará a cabo la asamblea. El gobierno federal tiene programado que sumen 5.6 millones de beneficiarios de la Beca Rita Cetina en el 2025 solo de este nivel educativo.
Si se quiere hacer la inscripción a la beca Rita Cetina de estudiantes de primaria y preescolar en 2025, el sistema no lo permitirá. Solo se permitirá registrar a alumnos de nuevo ingreso de secundaria y de segundo y tercer grado que aún no tengan la beca.

¿Cuánto pagan por la Beca Rita Cetina?
La beca Rita Cetina entregará 1 mil 900 pesos bimestrales por familia de cada estudiante de secundaria, y otorga otros 700 pesos pesos por cada hermano del beneficiario que también estudie en una secundaria pública.