Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Feminicidios en la Montaña de Guerrero: fiscalías sin personal e indiferencia
Entre globos color morado que representa la lucha feminista en el mundo, gritos que exigían justicia, la rabia de sus familiares y el desamparo de dos niños huérfanos, fueron sepultadas en Copanatoyac las dos hermanas indígenas asesinadas la noche del martes por quien fuera la pareja y cuñado de las víctimas: Kenia de 32 y Avelina de 34 años, quienes fueron asesinadas a balazos la noche del martes en su casa, frente a dos niños hijos de Avelina / Foto: Dassaev Téllez, Cuartoscuro
Publicado el 26 de noviembre 2024
  • Derechos Humanos
  • Seguridad

Feminicidios en la Montaña de Guerrero: fiscalías sin personal e indiferencia

En el municipio de Tlapa, en la Montaña de Guerrero, la crisis de feminicidios no para y la Fiscalía Especializada no cuenta con personal.

La ola de feminicidios en la Montaña de Guerrero es imparable: desde junio de 2017, se emitió la alerta de género en el municipio de Tlapa debido al alto número de asesinatos de mujeres. Al otro año se creó la Unidad de Investigación Especializada en el delito de feminicidio en este mismo municipio pero la ministerio público responsable de la Unidad abandonó sus funciones en 2021. Desde entonces no hay personal que atienda la ola de feminicidios que azota la región. 

Así lo narra el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan: en Guerrero “no hay forma de que se investiguen los crímenes contra las mujeres” se lee en un comunicado emitido el día de ayer, 25 de Noviembre, en el cual la organización responsabiliza a la Fiscalía General del estado de Guerrero por no dotar de personal a la dependencia responsable de investigar los crímenes cometidos contra las mujeres en este y otros municipios de la región de la Montaña.  “Las carpetas quedaron archivadas. Es alarmante las estadísticas de los feminicidios donde las familias no han tenido justicia”.

“A las autoridades no les importa los cuerpos quemados de mujeres, descuartizadas, mutiladas y decapitadas. Dejan que los feminicidas anden libres, sin castigarlos. Por eso se repiten los feminicidios una y otra vez.

Feminicidios en la Montaña de Guerrero
Los feminicidios en la Montaña de Guerrero: un problema que enfrenta la indiferencia de las autoridades / Foto: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

En Guerrero 8 municipios cuentan con Alerta de Violencia de Género debido a los altos índices de feminicidios. Esto se agrava en la región de la Montaña. Desde el 2006 a la fecha, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan ha registrado 38 feminicidios en dicha región y, sólo entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, ha acompañado y documentado 15 casos, siete de los cuales se ubican en el municipio de Tlapa.

Dentro de este mismo periodo, el Centro de Derechos Humanos ha brindado más de 500 atenciones personales por conflictos de género y brindado apoyo a 237 mujeres. De acuerdo a su comunicado, el 59% de los casos que a los cuales ha brindado asesoría tienen que ver con violencia de género. De todas estas denuncias, un 30%  se refieren a violencia económica; otro 30%, violencia física, psico-emocional y agresiones verbales; otro 16% denunció violencia psicológica y un 2%, violencia digital. A estas hay que agregar 14 casos –un 10%– de violencia sexual, dentro de los cuales se incluyen 7 casos de matrimonios forzados. Sin mencionar a las desaparecidas a quienes “nadie busca; sólo los esfuerzos de los familiares, pero las autoridades las tienen en el olvido”.

Casi todas las denunciantes son mujeres indígenas de los pueblos na’save, nahua y me’phaa..

Los 15 feminicidios que registró y documentó Tlachinollan son apenas el 12% de los ocurridos en las comunidades de la Montaña. Además de los siete casos documentados por Tlachinollan en Tlapa, el resto se distribuyen en los municipios de Atlixtac, Alpoyeca, Zapotitlán Tablas, Huamixtitlán, Metlatánoc y Copanatoyac. 

“A las autoridades no les importa los cuerpos quemados de mujeres, descuartizadas, mutiladas y decapitadas –concluye el informe de Tlachinollan–. Dejan que los feminicidas anden libres, sin castigarlos. Por eso se repiten los feminicidios una y otra vez. Al final las acciones funestas de los perpetradores continúan porque saben que hay manos protectoras y permisibles. Se sienten seguros porque ninguna autoridad actúa en su contra. Los ministerios públicos no investigan, al contrario, criminalizan y revictimizan a las mujeres. No creen en su palabra y las dejan en indefensión al no detener a los perpetradores. Los jueces en lugar de proteger el derecho de la víctima favorecen a los feminicidas.” 

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad