Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Entra en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá
Foto: Jaume d'Urgell, Pau Ara
Publicado el 27 de noviembre 2024
  • Internacional

Entra en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá

Apenas entró en vigor el alto al fuego, se escucharon ráfagas de disparos en Beirut, la capital de Líbano.

El alto al fuego en Líbano entre el ejército israelí y el grupo Hezbolá entró en vigor este miércoles por la madrugada, luego de que ambas partes aceptaran un acuerdo mediado por Estados Unidos y Francia. 

Desde hace más de un año, Israel libra una guerra en dos frentes: contra Hamás en Gaza y contra Hezbolá en Líbano. En esta última es donde el ejército israelí ha aceptado retirarse mientras las fuerzas de Hezbolá se despliegan hacia el sur del país. 

El presidente estadunidense, Joe Biden, aseguró que su gobierno estaba presionando para conseguir también un alto al fuego en Gaza.  El acuerdo fue aprobado ayer en el gabinete de seguridad israelí con 10 votos a favor y 1 en contra. Biden se comunicó con el ministro israelí, Benjamin Netanyahu –quien cuenta con una orden de arrestro por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional–, y con el primer ministro provisional de Líbano, Najib Mikati, para acordar las últimas condiciones del acuerdo.

“Los combates terminarán –anunció el mandatario norteamericano en una conferencia especial desde la Casa Blanca–. Esto está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”.

Durante los siguientes dos meses Israel retirará gradualmente sus fuerzas restantes, mientras que Estados Unidos y Francia se comprometieron a trabajar con los gobiernos de ambos países para asegurar que el acuerdo se respete debidamente. 

Apenas entró en vigor del acuerdo del alto al fuego, se escucharon ráfagas de disparos en Beirut, la capital de Líbano, tal vez a modo de celebración. Ese mismo día y pese a las advertencias de esperar a que las fuerzas israelíes se retiraran, comenzaron a llegar familias a bordo de automóviles: eran los miles de personas que habían sido desplazados por los bombardeos de los últimos meses. 

Hasta finales de octubre se contaban casi 4 mil muertos y 15 mil heridos debido a los ataques aéreos de Israel en las zonas residenciales al sur y al este de Líbano, así como en los suburbios de Beirut. Al menos 200 de las víctimas mortales, en ese momento, eran menores de edad.

En Gaza, mientras tanto, las bombas siguen y las posibilidades de conseguir un alto al fuego en un futuro cercano no parecen sencillas. Por un lado, Líbano es un Estado soberano mientras Gaza se encuentra bajo la ocupación israelí, además de que –pese a sus miles de bajas– las capacidades militares de Líbano sí han causado estragos en el ejército israelí. Hezbolá no sólo ha mermado la operación de Israel en sus ataques por tierra, además sus cohetes representan un peligro serio pues las baterías antimisiles de Israel no siempre logran neutralizarlos y Hezbolá ya había comenzado a atacar algunas ciudades al interior de Israel.

A esto hay que añadir el agotamiento del ejército israelí y los efectos políticos y económicos de librar dos frentes de guerra a la vez. 

El alto al fuego también ocurre en un momento singular: en la antesala del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre sobre el futuro del conflicto en Gaza es palpable. Este alto al fuego implica también una recapacitación de Hezbolá quien, luego de sufrir también numerosas bajas y golpes a sus instalaciones militares, se aleja de su postura inicial: no detener los ataques hasta que Israel deje de atacar Gaza. 

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    La CDMX publica en línea las listas de folios aceptados para recibir el Seguro de Desempleo 2025.
    09.09.25
    Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Te explicamos qué hacer si no recogiste tus vales, si no te contactaron para cita o si necesitas hacer otro registro si eres beneficiario de tiempo atrás en Iztapalapa.
      09.09.25
      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
      • México

      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

      El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
      09.09.25
      Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
        09.09.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad