Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Jóvenes Construyendo el Futuro 2024: registro de tutor paso a paso en la plataforma
Publicado el 29 de noviembre 2024

    Jóvenes Construyendo el Futuro 2024: registro de tutor paso a paso en la plataforma

    Los documentos necesarios y una guía para los aspirantes a tutores que son personas físicas.

    La plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro 2024 abre su registro para nuevas vinculaciones y si eres persona física que quiere ser tutor, conocer los documentos que se necesitan y una guía paso a paso, te puede ayudar a que la inscripción sea más ágil.

    El programa social que beca a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni tienen un trabajo busca que los primeros aprendices entren a los centros de trabajo desde enero próximo. 

    ¿Cuándo me puedo registrar en Jóvenes Construyendo el Futuro 2024?

    El registro como tutor se hace desde la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro 2024, en la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutor.php,m la plataforma es tanto para persona física, como para moral,  institución pública u organización social. 

    Las personas físicas pueden recibir hasta cinco aprendices, si se los aprueba el programa.

    foto para nota de Jóvenes Construyendo el Futuro 2024 y el registro de tutor

    Documentos para el registro de tutor en la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro 2024

    Los siguientes documentos para el registro como tutor en la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro 2024 de una persona física, deben ser del representante legal, administradores de sucursales y tutores, según sea el caso:

    • Identificación oficial vigente por ambos lados de la o el Representante ante el Programa, las y los administradores de sucursales, de las y los tutores designados, en su caso.
    • Fotografía de la o el representante o apoderado legal del Centro de Trabajo, las y los Administradores de sucursales, de las y los tutores designados.
    • Comprobante de domicilio del Centro de Trabajo y sucursales donde se desarrollará la capacitación, con una vigencia máxima de cuatro meses de antigüedad al momento del registro.
    • Fotografías del exterior e interior del Centro de Trabajo y sucursales registradas donde se muestre el lugar donde se va a desarrollar la Capacitación y la disponibilidad de espacios para realizarla.
    foto para nota de Jóvenes Construyendo el Futuro 2024 y el registro de tutor

    ¿Cómo registro mi negocio en Jóvenes Construyendo el Futuro 2024?

    Te dejamos un paso a paso para el registro de tutor al programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2024:

    Datos generales: 

    Llena el formulario, donde debes elegir si formas parte del sector privado, una institución pública o una organización social.  También el tipo de registro: si como persona física o moral 

    Llena el formulario de los datos generales del representante del centro de trabajo. En este paso es importante que sepas que el correo que ingreses será el que usarás en adelante para entrar a la plataforma, por lo que deberás tener acceso a él.

    Carga las fotografías de los documentos que se te piden, deben ser en formato JPF o PNG, no deben tener un paso de más de 2 mega.

    Las fotos que se solicitan no debe estar editadas ni filtros ni deben ser fotos a fotografías ya impresas. Las fotos de la identificación oficial deben ser en ambos lados.

    Si el represente del centro del trabajo no será quien administre la plataforma, da click “No” en el apartado y llena el formulario que aparecerá.

    Luego seguirá el turno a la información del centro de trabajo, dirección (con algunas referencias físicas), teléfonos, el número de trabajadores y el giro (elige al menos uno y una sub área).

    Documentación: 

    Carga los documentos que se te piden: identificación oficial vigente por ambos lados y comprobante de domicilio. Puedes confirmar que los datos sean los correctos en el botón “Ver”.

    Toma en cuenta que no se tomarán en cuenta fotocopias, fotografías editadas o imágenes borrosas. 

    Datos de la sucursal:

    Ingresa los datos del lugar donde los aprendices laborarán, puede ser más de una dirección. Si es la misma que la del centro de trabajo, da click en completar y revisa los datos que se desplieguen. No olvides agregar un nombre, el teléfono y ubicar el centro en el mapa.

    El número telefónico es muy importante debido a que a ese marcará el personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para aclaraciones o visitas. 

    Luego, sube las fotos de la fachada y del interior del centro de trabajo. 

    Finalmente, consigna al administrador de la sucursal, si no aparece en el listado, podrás agregarlo con el botón “Agregar nuevo administrador”. Llena los datos que se solicitan: CURP, datos de contacto, fotografía de su identificación oficial vigente por ambos lados y una fotografía reciente de rostro. 

    Tras ese paso, si necesitas agregar otra sucursal, lo puedes hacer en el apartado “Añadir nueva dirección”, que te aparecerá luego de guardar; si no lo requieres, da en “Continuar”.

    Antes de este último paso, revisa que toda la información sea correcta.

    Plan de actividades: 

    Por cada una de las direcciones que registraste debes describir las actividades que los jóvenes llevarán a cabo, así como los días, horarios y tutores asignados. 

    Podrás generar más de un plan de actividades por cada dirección registrada, siempre y cuando no rebases el número de aprendices que puedes recibir según tu tipo de registro.

    La tarea se te puede facilitar con los planes precargados. Ahí también se te indican las actividades prohibidas para los aprendices:

    • Trabajo doméstico
    • Ventas multinivel o esquemas piramidales
    • Vigilancia, veladores, personal de seguridad para resguardo de bienes o
    • personas y traslado de valores.
    • Choferes personales.
    • Actividades de culto religioso.
    • Actividades de proselitismo político-electoral o dentro de un partido
      político
    • Así como los que establezca adicionalmente el Programa, o aquellas prohibidos por leyes civiles, mercantiles, laborales o que constituyan un delito de acuerdo con los códigos penales o aquellos que se consideren
    • con objeto ilícito.

    Luego toca definir los horarios para los aprendices, deben ser entre 5 y 8 horas diarias, cinco días a la semana.

    Describe la actividad principal y la escolaridad mínima, así como si el centro pueda recibir personas con discapacidad, entre otros datos.  

    Ante de enviar “Continuar”, revisa que los planes estén completos, y si no, agrega lo que haga falta para que te permita avanzar.

    Enviar información:

    Verifica toda la información y corrige lo que se te solicite, tras ello, descarga el “Convenio de concertación marco”, en el que se te detallarán los acuerdos y compromisos entre la STPS y el centro de trabajo.

    También baja la Ficha de Trabajo, que incluirá los datos que subiste. Si ya hiciste todo lo anterior da click en “Enviar”. 

    Lo que sigue es esperar, pues personal del programa validará la información para avalar o no el registro. 

    Síguenos en google-news

    Síguenos en Google Noticias

    Por: Fábrica de Periodismo

    Detienen a sobrino de exsecretario de Marina de AMLO por huachicol fiscal
    • Seguridad

    Detienen a sobrino de exsecretario de Marina de AMLO por huachicol fiscal

    La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con otras autoridades federales, detuvo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda Durán, como presunto responsable de participar en [...]
    06.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

      Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

      Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
      05.09.25
      Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
      • México

      Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

      Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
      05.09.25
      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

        Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

        Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
        05.09.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad