“¿Con cuántas firmas se va, gobernador?”, retan ciudadanos a Rubén Rocha Moya
“¿Con cuántas firmas se va, gobernador?”: esa pregunta apareció esta mañana en las afueras del Congreso de Sinaloa en una pancarta con la que activistas exigen que Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, se someta a la revocación del mandato. [...]
“¿Con cuántas firmas se va, gobernador?”: esa pregunta apareció esta mañana en las afueras del Congreso de Sinaloa en una pancarta con la que activistas exigen que Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, se someta a la revocación del mandato.
Rocha Moya presentó esta mañana su Tercer Informe de Labores de gobierno en el Congreso, en donde el colectivo Ciudadanos Unidos Organizados por Sinaloa se apersonó para protestar y presionar luego de que el gobernador hace unas semanas se burlara de que se le quisiera someter al proceso de revocación.
Sinaloa cuenta casi tres meses de guerra sostenida entre facciones del crimen organizado tras la captura de Ismael El Mayo Zambada. Tan sólo ayer, 28 de noviembre, se registraron 14 asesinatos; del 9 de noviembre al 27 de noviembre, se registran al menos 474 homicidios dolosos y más de 549 secuestros.
Desde mediados de noviembre el colectivo Ciudadanos Unidos Organizados por Sinaloa, entre cuyos integrantes se encuentra Rafael Morgan Ríos, un antiguo líder del Partido Acción Nacional, ha presentado solicitudes para iniciar el proceso de revocación de mandato de Rocha desde agosto pasado.
A principios de noviembre, el colectivo promovió solicitudes con estos mismos fines ante el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa (IEES) pero fueron rechazadas en tanto la ley estatal no contempla la aplicación de la ley en este sexenio. Días más tarde, el mismo Rocha Moya envió un comunicado al IEES en el que dijo que estaba dispuesto a que su gobierno fuera sometido a escrutinio y pidió que se respetara el derecho del pueblo a ejercer su soberanía mediante el voto.

“Le tomamos la palabra”, expresaron algunos miembros del colectivo esta mañana. “Si realmente quiere que se lleve a cabo el ejercicio que estamos proponiendo: él puede hacer uso de sus facultades y proponer que la ley pueda usarse en su propio mandato. Y si realmente no se puede, que nos diga el número de firmas”.
“Gobernador: ¿Con cuántas firmas se va? ¿Y con cuántas nos ayuda?”, decían las mantas desplegadas sobre el Congreso esta mañana.
200 mil elementos de las Fuerzas Armadas Especiales se han sumado a los 600 militares que llegaron a Sinaloa el 21 de septiembre.