Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Fentanilo y otros fármacos presentes en delfines del Golfo de México
FOTO: Fundación CRAM
Publicado el 11 de diciembre 2024
  • Medio Ambiente

Fentanilo y otros fármacos presentes en delfines del Golfo de México

Investigadores de la Universidad de Texas A&M exhibieron en un estudio la presencia de fentanilo en delfines nariz de botella

Un equipo de investigadores detectó la presencia de productos farmacéuticos y opiáceos contaminantes en 30 delfines nariz de botella del Golfo de México. En 18 delfines vivos y en seis estudiados post-mórtem, los investigadores detectaron rastros de fentanilo, la droga sintética cien veces más potente que la morfina y que tiene a Estados Unidos sumido en una crisis de salud pública. 

Un delfin nariz de botella o mular, resguardado por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos en Estados Unidos.
FOTO: NOAA Fisheries.

El estudio, elaborado por siete académicos de la Universidad de Texas A&M, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se publicó el 29 de noviembre en la revista de acceso abierto iScience, basado en el análisis de muestras de grasa de 89 delfines nariz de botella, también llamados mulares.

En 30 muestras de delfines, provenientes de dos cuerpos de agua de Texas y uno de Misisipi, se identificó la presencia de fentanilo en 24; de carisoprodol, un relajante músculo esquelético, en cinco; y meprobamato, un fármaco usado para tratar la ansiedad, en uno. 

fentanilo delfines
Presencia mayoritaria de fentanilo en 24 delfines mulares de tres zonas investigadas. FOTO: iScience.

Las muestras fueron recolectadas mediante biopsias remotas a ejemplares vivos entre 2012 y 2023, mientras que entre 2022 y 2023 se recogieron muestras post-mórtem: los seis ejemplares de delfines muertos dieron positivo a fentanilo. 

Aunque no se establece la forma en que los contaminantes llegaron al Golfo de México, los investigadores señalan que al menos uno de las muestras provenía de la zona adyacente en la que ocurrió la mayor redada de fentanilo líquido. En 2022, en el condado de Nueces agentes policiales incautaron un vehículo que albergaba poco más de 11 litros de esta droga. 

Fentanilo, la crisis sanitaria que tensa relaciones con México

La producción y distribución de fentanilo es una problemática común que ha puesto en jaque la relación con Estados Unidos, país en el que una pandemia de adicción a la droga se ha cobrado más de 106 mil muertes hasta 2022.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de aranceles a los gobiernos de México, Canadá y China (país en el que se producen precursores químicos) por sus omisiones en detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Trump evalúa una “invasión suave” a México: Rolling Stone

En el caso mexicano, Trump ha evaluado la incursión militar de escuadrones de asesinato selectivo contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Mientras que México ha presumido, con bombo y platillo, un decomiso histórico de fentanilo, así como el avance legislativo de la prisión preventiva contra personas involucradas en su producción.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad