CDMX cancela la caravana navideña de Coca Cola
Tras varias denuncias ante la Profeco y la Cofepris, las autoridades cancelaron la Caravana Navideña de Coca-Cola en CDMX.
La Ciudad de México es una de las metrópolis con mayores índices de consumo de bebidas azucaradas en el mundo. Aquí, el gobierno canceló la realización de la caravana Coca Cola, un desfile navideño que se llevaría a cabo este domingo 15 de diciembre pero que, de acuerdo con las autoridades, no recibió autorización.
En tanto, la compañía refresquera informó, a través de una historia en Instagram con motivos navideños, que decidió la cancelación de la caravana tras una “solicitud de las autoridades”, misma que la empresa multinacional dijo respetar.

La organización El Poder del Consumidor (PDC), un observatorio de la sociedad civil que impulsa medidas para alertar a la población sobre hábitos de consumo, presentó el 4 de diciembre una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contra las caravanas que Coca Cola realiza en 17 ciudades de México. En noviembre también presentaron denuncias ante la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), además mandó un extrañamiento a la jefa de gobierno, Clara Brugada.
En entrevista con Fábrica de Periodismo, la abogada Gabriela Guzmán, asistente jurídica de El Poder del Consumidor, señala que la cancelación de la caravana Coca Cola representa un avance para proteger el interés superior de las infancias.
“Niños, niñas y adolescentes, no deben estar expuestos a ese tipo de publicidad por los riesgos que conlleva para su salud para su alimentación y en general para su desarrollo”, explica Guzmán, quien participó en la presentación de las denuncias sanitarias ante la Profeco.

Los desfiles contemplan botargas de Osos, de Santa Claus y otros elementos que explotan el imaginario colectivo sobre las festividades de fin de año, la unión familiar y que apelan a las emociones. Todo ese andamiaje es usado para promover bebidas responsables de diabetes y obesidad.
Desde administraciones previas, la organización ha pugnado por prohibir la explotación navideña para promover la marca. En 2017, PDC presentó un amparo por un enorme árbol navideño instalado por Coca Cola en la plancha del Zócalo. Ese mismo año, se reveló que Alejandro Calvillo, el director del PDC, fue espiado con el malware Pegasus, al igual que cientos de activistas de la sociedad civil.
“Ya se había avanzado en quitar esta publicidad de los espacios públicos (en CDMX) y la caravana en Reforma pues presentaba una regresión”, insistió la abogada del PDC.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 7% de los fallecimientos anuales en adultos en México se atribuyen a las bebidas azucaradas; mientras que en 2019, un artículo científico en la revista Medicina Social muestra que en Chiapas cada persona consume en promedio 2 litros de Coca Cola al día.