Resultados Salud Casa por Casa personal: así se informan y sueldo
El personal seleccionado ha comenzado a ser notificado.
Si eres parte de los profesionales que buscan formar parte del personal del programa Salud Casa por Casa, ya se comenzaron a informar los resultados de la solicitud de empleo y con ello ha surgido la duda sobre el sueldo, de la que te dejamos lo informado hasta ahora de manera oficial.
El programa social federal busca contratar a más de 21 mil licenciados en Medicina, Enfermería o en un área de la salud, que serán parte de las brigadas que acudirán a los domicilios a revisar el estado de salud a personas adultas mayores y con discapacidad.
Las personas a las que prestarán sus servicios será a al menos 3 millones 210 mil 206, las cuales han sido incorporadas al padrón, hasta el corte de inicios de diciembre.
¿Cómo consultar los resultados de Salud Casa por Casa personal?
Desde el lunes 16 de diciembre se comenzaron a difundir los resultados de la convocatoria, los profesionales de la salud que fueron aceptados para formar parte del personal del programa Salud Casa por Casa comenzaron a recibir una notificación, vía mensaje SMS, al teléfono del celular que registraron para avisarles, su contratación, la cual se realizará en enero junto con su certificación.
En febrero de 2025, el personal médico empezará a realizar las consultas domiciliarias a las y los adultos mayores, así como personas con discapacidad.
Sueldo para el personal médico de Salud Casa por Casa
Sobre el sueldo del personal médico de Salud Casa por Casa, los que único oficial es lo informado por el delegado de Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, quien informó que será de poco más de 17 mil pesos mensuales.
“Lo que sabemos es que rondará, ya lo habíamos comentado, total, lo que estaría recibiendo libre de deducciones y demás, los 17 mil 600 pesos, 17 mil 600 mensuales”, dijo el funcionario en noviembre pasado.
El delegado federal agregó que el personal de Salud Casa por Casa recibirá prestaciones de ley, seguridad social y un contrato anual o plurianual.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el personal médico realizará visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para brindarles consultas, harán un análisis de la información recabada en el censo para determinar los esquemas de atención personalizada y darles seguimiento.
Brindarán atención primaria, revisarán signos vitales, podrán hacer curaciones e, incluso, algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya le hayan sido recetados previamente a los beneficiarios.