Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Facebook, más cerca de Trump: los discursos de odio contra migrantes y la comunidad LGBTQ+ que ahora permite Meta
FOTO: Elaboración propia con base en contenidos de FB
Publicado el 13 de enero 2025
  • Internacional
  • Tecnología

Facebook, más cerca de Trump: los discursos de odio contra migrantes y la comunidad LGBTQ+ que ahora permite Meta

Meta se alinea con Trump: elimina el programa de verificación de datos y permite expresiones de odio contra minorías.

Llamar a las personas migrantes “pedazos de mierda”, a las personas homosexuales “fenómenos”, a las mujeres “objetos” y a las personas trans “enfermas mentales” son solo algunos de los discursos de odio que Meta, conglomerado de redes sociales, permitirá después de relajar sus políticas de moderación de contenidos. 

En un guiño al presidente electo Donald Trump, Meta anunció la semana pasada modificaciones en sus políticas de moderación con pretexto de privilegiar la “libertad de expresión”, sin embargo, un documento interno de pautas filtrado a The Intercept, exhibe ejemplos de expresiones deshumanizantes que ahora son permitidas por el gigante tecnológico.

NEW: I've obtained internal Meta docs with examples of posts now allowed under new hate speech rules. Examples include calling children "trannies," “Jews are flat out greedier than Christians," and “immigrants are grubby, filthy pieces of shit” https://t.co/hxgTfCufkY

— Sam Biddle (@samfbiddle) January 10, 2025

El documento, que contiene ejemplos de expresiones para orientar el trabajo de los moderadores de contenido de Meta (que opera Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads), ahora marca comentarios que constituyen discursos de odio como aquellos que no podrán ser eliminados. 

Expresiones de odio como “¡Los inmigrantes mexicanos son basura!”, “soy un racista orgulloso” o “los homosexuales son pecadores” también aparecen clasificadas como “aceptables” en el documento de políticas de moderación de Meta, modificaciones anunciadas de forma general hace una semana por Joel Kaplan, recién nombrado jefe de política global de Meta.

Kaplan fue de 2006 a 2009  Subdirector de Gabinete de Políticas de la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush y se le ha descrito como un perfil conservador que “tiene estrechos vínculos con la administración Trump”, así le describe un pequeño perfil de The New York Times. 

Kaplan, un ex servidor público nombrado a inicios de enero como jefe de política global de Meta. FOTO: FOX news.

El 7 de enero Kaplan habló en Fox News (empresa de comunicación afín a Trump) sobre la eliminación del programa de fact-checking que Facebook implementó desde 2016, de las nuevas directrices de moderación e incluso dijo que Meta “veía oportunidades de asociación” con el gobierno de Trump. 

Trump, que asumirá su segunda presidencia el 20 de enero tras ser condenado a ser el primer presidente convicto en la historia de Estados Unidos, reaccionó positivamente al anuncio de Meta: “Han recorrido un largo camino”, dijo a Fox News.

Donald Trump: culpable sin castigo por el caso Stormy Daniels

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      El registro será en dos fases para los estudiantes de primaria en 2026.
      22.10.25
      Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

        Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

        Serán 100 mil beneficiarios más de la Beca Transporte Universitario de la CDMX 2025.
        22.10.25
        México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU
        • Derechos Humanos

        México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU

        México entregó información sobre desapariciones con el CED ONU el mes pasado, la cual pidió mantener reservada.
        22.10.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad