Gaza: siguen los bombadeos mientras Netanyahu aplaza el cese al fuego
77 gazatíes han sido asesinados en las últimas horas tras anunciarse un acuerdo de cese al fuego en Gaza, sin embargo, la ratificación del acuerdo fue aplazada por Israel.
En las últimas 24 horas han sido asesinadas más de 70 personas y más de 200 han resultado heridas en ataques aéreos israelíes en Gaza, el mismo día en que se anunció un cese al fuego por parte del grupo Hamás e Israel.
Aunque las calles se llenaron de júbilo por el anuncio de la tregua, después de 15 meses de devastación y de un genocidio reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el pueblo palestino, los ataques continuaron contra la población civil, de acuerdo con Mahmud Basal, portavoz de Defensa Civil Palestina.
Basal, constante informador de bombardeos y fatalidades, anunció los asesinatos de 77 víctimas, entre ellas 21 niños y 25 mujeres tras ataques aéreos en la provincia de Jan Yunus y en el centro de Gaza, según recoge la agencia informativa turca Anadolu Ajansi.
El periodista Anas Al Sharif, cuya imagen quitándose el casco y chaleco antibalas al informar sobre el cese al fuego recorrió el mundo, informó que en Gaza se vivió “una noche aterradora” con el incremento de bombardeos por parte de Israel. Al Sharif tuvo que volver a colocarse el equipo de protección.
De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) 152 periodistas de medios palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023. Tan solo ayer, las fuerzas israelíes asesinaron a Aql Hussein Saleh, Ahmed Hesham Abu Al-Rous y a Ahmed Al Shayyah.
Aplazamiento del cese al fuego en Gaza
Mientras tanto, en la parte de las negociaciones, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu acusó a Hamás de querer crear una crisis “de última hora” y obtener concesiones a raíz del acuerdo. Sin embargo, Hamás ha calificado las declaraciones de Netanyahu como carentes de sentido, según el dirigente Sami Abu Zuhri.
En Israel, algunos aliados de Netanyahu se han mostrado incoformes con al acuerdo, tal es el caso de Itamar Ben-Gvir -ministro de Seguridad Nacional- quien ha considerado las negociaciones como una rendición o de Bezalel Smotrich -ministro de Finanzas- quien amagó con renunciar tras el anuncio de tregua.
La ratificación del acuerdo ha quedado postergada entre el cruce de señalamientos entre ambas partes. De concretarse, el cese al fuego será efectivo desde el domingo 19 de enero y plantea un primer intercambio de rehenes, además de esfuerzos humanitarios para atender a la población de Gaza, territorio en el que más de 40 mil personas han sido asesinadas.