Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Trump: “Seguiremos sacando estas basuras de las calles”
Más de mil deportaciones al día se registran en promedio en EEUU desde la toma de posesión de Donald Trump.
“Dirtbags”, “criminal ilegal aliens”, “ringleaders of vicious venezuelan gangs”: líderes de pandillas viciosas, migrantes ilegales y criminales, basuras, escoria, así es como Kristi Noem, recién nombrada secretaria de Seguridad Interior, se refiere a la población migrante que ha detenido en las últimas redadas.
En total, durante la primera semana del gobierno de Donald Trump como presidente, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos efectuó más de 7 mil 300 deportaciones.
Las redadas, que ahora pueden llevarse a cabo en escuelas, iglesias, hospitales u otros lugares hasta hace poco considerados seguros para los migrantes, tan sólo ayer arrojaron 969 arrestos y el lunes, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), se contaron mil 179 detenciones con supuestos antecedentes penales y sin papeles para permanecer en EEUU.
ICE ha informado que los arrestos actuales se han implementado solo contra personas acusadas, presuntamente, de robo, secuestro, tráfico de drogas y armas; además de sospechas de terrorismo, violencia doméstica, homicidio vehicular y conducir bajo efectos del alcohol.
En Nueva York, por ejemplo, fue la propia secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien encabezó un operativo contra migrantes en situación irregular junto a agentes federales.
Kristi Noem, quien fue nombrada directamente por Trump y confirmada recientemente por el Congreso estadounidense como titular de Seguridad Interior, se ha vuelto célebre por sus declaraciones agresivas contra la población migrante y por ser una abierta promotora de las redadas de ICE.
En su cuenta de X, antes Twitter, por ejemplo, Kristi Noem no ha parado de criminalizar a la población migrante. Apenas ayer publicó: “Operación de cumplimiento de la ley en Nueva York: un delincuente acusado de secuestro, asalto y robo se encuentra ahora bajo custodia gracias a ICE. Basuras –dirtbags– como esta continuarán siendo removidas de nuestras calles”.
Esta no es la única declaración donde ha criminalizado y estigmatizado a la población migrante.
Además, Noem presumió en sus redes sociales la detención de un joven de 26 años, de origen venezolano. Aunque esto no ha sido confirmado, se ha difundido la versión de que el joven era integrante de la pandilla Tren de Aragua. Existe un video de él allanado un departamento en Aurora, Colorado, a mitad del 2024.. Este video fue usado durante la campaña de Trump quien, desde entonces, anunció su plan de perseguir a las pandillas de inmigrantes pues estas intentaban apoderarse de Aurora: “Es una zona de guerra”, dijo en octubre.

El joven detenido la madrugada de ayer, según informó la policía de Aurora, era también buscado por secuestro, robo a casa habitación y amenazas con agravantes.
Sin embargo, las redadas implementadas durante el gobierno de Donald Trump no son celebradas de manera unánime por la población estadounidense. En Chicago, por ejemplo, el mismo alcalde, Brandon Johnson ha criticado con firmeza esta política:
“Este deseo de popularizar el miedo es aborrecible. Estamos hablando de la vida de las personas.” dijo ayer en una conferencia de prensa desde el Ayuntamiento, acompañado de su jefe de policía y abogados de la ciudad. “Somos Chicago, somos diferentes. No vamos a tener miedo de nadie que amenace el sustento y nuestro estructura económica”.
Chicago es considerado una ciudad santuario para migrantes desde hace varias décadas. En esta ciudad se prohibe a los policías de la ciudad colaborar con los agentes de inmigración.
Las personas deportadas durante esta segunda administración de Trump en Estados Unidos han sido enviadas a México, principalmente, Colombia, El Salvador y Brasil.