Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Tumban decreto de AMLO que prohibía importar maíz transgénico de EU
Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro
Publicado el 6 de febrero 2025
  • México

Tumban decreto de AMLO que prohibía importar maíz transgénico de EU

A la fecha, México es ya el principal importador de maíz de Estados Unidos: al año, compra a este país más de 15 millones de toneladas de semilla.

A finales de 2024, México perdió una controversia ante  Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El fallo obliga al gobierno de México a eliminar las disposiciones del decreto presidencial que prohibía la importación de maíz transgénico o genéticamente modificado para el consumo humano.

El día de hoy, jueves 6 de febrero,  entra en vigor el acuerdo publicado ayer por la tarde en el Diario Oficial de la Federación –firmado por el titular dela Secretaría de Economía: Marcelo Ebrard Casaubon–, el cual deja sin efectos los contenidos clave del decreto firmado el 13 de febrero de 2023 por Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente.  

maíz oaxaca decreto
Foto: Carolina Jiménez, Cuartoscuro

Los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo serán borrados del decreto. Estas disposiciones revocaban la autorización para el maíz transgénico destinado al consumo humano, animal e industrial y promovían sustituirlo. 

Cuando López Obrador publicó este decreto hizo énfasis en que limitar el maíz transgénico era una medida para promover la autosuficiencia alimentaria, además de promover las variedades nativas de la semilla. 

Sin embargo, la resolución del Panel de Solución de Controversias del T-MEC, emitida en diciembre pasado, concluyó que las restricciones impuestas por México no tenían una base científica y violaban las condiciones del tratado comercial.

Por “conciencia de identidad”, magistrada ampara a mujeres nahuas

A la fecha, México es el principal importador de maíz de Estados Unidos: al año, compra más de 15 millones de toneladas. 

“Con este acuerdo –indicó la Secretaría de Economía, México garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos en el T-MEC, evitando posibles represalias comerciales.  (…) Asimismo se previenen afectaciones en el abasto y presiones inflacionarias derivadas de la reducción en la producción de maíz blanco, ocasionada por la sequía, lo que ha impedido alcanzar la autosuficiencia lograda desde 1994”.

También ayer, el mismo día en que se publicó el acuerdo en el DOF, colectivos indígenas agrupados en torno al Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, emitieron un pronunciamiento respecto a las nuevas disposiciones.

Maíz transgénico decreto
En Santa Ana Zegache, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, se instaló desde mayo de 2023 uno de los 25 bancos comunitarios de semillas nativas que existen en Oaxaca, dicho espacio fue creado para la conservación de las variedades de maíz que se cultivan en la zona, así como de las plantas con que se asocia como el frijol y la calabaza. En la comunidad zapoteca se cultiva la raza “bolita” en cuatro variantes: amarillo, blanco, rojo y negrito. Las autoridades en conjunto con los productores han realizado labores de conservación para que las semillas nativas prevalezcan.
Foto: Carolina Jiménez, Cuartoscuro

“Exigimos al Estado Mexicano defender efectivamente la soberanía nacional sin simular protección de nuestros maíces nativos. Señora Presidenta Claudia Sheinbaum: la iniciativa de reforma constitucional que presentó el pasado mes de enero para ‘declarar el maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional”, no protege a cabalidad nuestros maíces y los sigue dejando a merced de las empresas transnacionales semilleros y sus nuevas tecnologías de modificación genética”. 

La organización llamó a sacar a la agricultura de los tratados comerciales y trazar políticas públicas que promuevan la producción de alimentos sanos.

“Con el TMEC se obliga a México a legislar en los términos del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91), que facilita la privatización de las semillas, en detrimento de las comunidades indígenas del país (…) permitir  que circulen granos transgénicos u genéticamente modificados por el país es un atentado contra el corazón de las culturas indígenas”.

maíz transgénico decreto
MÉXICO, D.F. 25 DE ABRIL 2013.- Una activista de Greenpeace se descolgó de uno de los palcos de prensa del Senado, ya colgada desplegó una manta con la leyenda “Maíz Transgénico, Traición a la Patria”.
Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro
Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
  • Derechos Humanos
  • México

El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
28.10.25
La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
  • Derechos Humanos
  • Salud

La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
28.10.25
Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
  • México
  • Sociedad

Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

“Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
28.10.25
Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

    Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

    Una breve guía para tramitar tu crédito Fonacot por primera vez.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad