Exigen avances en la investigación por el asesinato de Samir Flores
El activista Samir Flores, se opuso a la termoeléctrica de Huexca y fue uno de los primeros asesinatos de defensores en el sexneio de AMLO.
Esta mañana, integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, presentaron un esquema de relaciones del gobierno de Morelos con grupos criminales responsables del asesinato de Samir Flores Soberanes, defensor del territorio de la etnia náhuatl y comunicador radiofónico.
En conferencia de prensa frente a la Fiscalía General de la República (FGR) el grupo de activistas expuso una red de narcogobierno integrada por datos de investigación en campo, elementos de las carpetas de investigación e información periodística sobre la ejecución de Samir Flores, ocurrida el 20 de febrero de 2019.
Samir era un reconocido activista, opositor a los megaproyectos que afectan el bienestar de los pueblos originarios y el medio ambiente, como la termoeléctrica de Huexca y un gasducto parte del Proyecto Integral Morelos (PIM).
En febrero de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió a los opositores como “radicales de izquierda” y un día antes del asesinato, Samir increpó a Hugo Eric Flores, fundador del Partido Encuentro Social (PES), superdelegado del gobierno federal en Morelos y promotor del PIM.

De acuerdo con los datos –hasta hace unos días liderada por Uriel Carmona Gándara-, en el asesinato de Samir Flores tuvo participación una célula delictiva conocida como “Los Aparicio”. Una de sus lideresas, Andrea Angelina “La Patrona”, fungía como tesorera del ayuntamiento de Temoac, militaba en el Partido Encuentro Social (PES) y es suegra del alcalde Valentín Lavín Romero.
Según las organizaciones, Hugo Eric Flores amenazó al alcalde Lavín en 2020 de encarcelarlo, a cambio de su voto para la reforma electoral que favorecería al PES en Morelos, de acuerdo con denuncias recabadas por Proceso.
La red es una relatoría de las constantes narcomantas en las que los grupos criminales amenazaron a Hugo Eric Flores y al entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco, por acuerdos criminales no respetados. Una de las mantas, de 2022, reclamaba a Blanco y amenazaba con revelar información específica del asesinato de Samir Flores.
Las organizaciones anunciaron un conjunto de actividades en Morelos, ciudades de México y en el extrajero por el sexto aniversario luctuoso de Samir Flores, se trata de movilizaciones, proyecciones, conversatorios y actos culturales en exigencia de justicia por el asesinato.