Se cumplen 19 años del desastre de la mina Pasta de Conchos
Familias siguen exigiendo justicia por el derrumbe la mina Pasta de Conchos, en la zona carbonífera de Coahuila.
Esta mañana, familiares de los mineros fallecidos en el desastre Pasta de Conchos conmemoraron un año más desde el 19 de febrero de 2006, día en que un cúmulo de negligencias provocó el derrumbe de la mina.
La Organización Familia Pasta de Conchos se reunió esta mañana en el antimonumento +65, instalado en 2018 frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como una protesta ante Grupo México, compañía que operaba la mina y en la que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) identificó fallas de seguridad desde el año 2000.

En un comunicado compartido por las familias titulado “Siempre tuvimos razón”. Y es que en el año 2006 Grupo México señaló que los rescates de los 63 mineros que quedaron atrapados eran “inviables”, hoy el gobierno mexicano ha logrado la restitución de los restos de tres mineros a sus familias.
En total, de los 63 mineros atrapados por el derrumbe, se han recuperado los restos de 12, 7 de ellos están en proceso de identificación y 5 han regresado con sus familias. Aún falta rescatar a 51 de ellos.
La organización destaca además la repetición de hechos similares en minas, pues tienen registro de 120 mineros fallecidos desde el desastre de Pasta de Conchos. Uno de los casos emblemáticos y ocurrido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue el de la mina El Pinabete, en ese caso ocurrido en 2022, los restos del último de los diez mineros fueron recuperados a inicios de este mes.