La Suprema Corte condena a la plaza Reforma 222 a indemnizar a mujer trans por discriminación en baños
Tuvieron que pasar casi diez años para que se reconociera la discriminación contra las mujeres trans y se ordenara rescarcir los daños.
En noviembre de 2015, las mujeres trans Jessica Marjane y Alessa Flores sufrieron discriminación en la plaza comercial Reforma 222, pues los elementos de vigilancia les negaron el acceso al baño de mujeres. El caso llegó a los tribunales sin justicia, así fue como tuvieron que pasar casi diez años para que la Suprema Corte sancionara a la plaza.
Alessa, quien se dedicaba al activismo y al trabajo sexual, no pudo ver el resultado de esa lucha. En 2016 fue víctima de un crímen de odio en la Ciudad de México.
Jessica y Alessa acudieron al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), las empresas Reforma 222 S.A de C.V y Protección Privada 2010 S.A de C.V aceptaron disculparse públicamente con las mujeres trans y capacitar a su personal, pero se negaron a pagar una indemnización económica.
Posteriormente las mujeres intentaron tramitar una demanda por daño moral, pero la falta de justicia en el caso motivó a la presentación de amparos atraídos por la Suprema Corte.

Ayer, la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió el amparo directo 15/2020, en el que se determinó condenar a las empresas por daños punitivos y a pagar una indemnización.
“Esto no le gusta a Trump ni al faCISmo de ultra derecha. Pero les va a tocar soportar porque vamos a seguir abriendo brecha. El fuego trans no se apaga”, celebró Jessica Marjane al reconocer la histórica resolución.