Sheinbaum coloca el caso Ayotzinapa en manos de la SSPC de Harfuch
Un nuevo equipo de análisis de comunicaciones telefónicas, a cargo de la SSPC, promete avances en el caso Ayotzinapa.
En la segunda reunión de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó crear un nuevo equipo de investigación, ahora bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuyo titular es Omar García Harfuch.
El pasado viernes, el representante legal de las familias, Vidulfo Rosales, explicó que este nuevo equipo integrado por elementos de la SSPC trabaja en un “intenso análisis de la telefonía celular” para reconstruir lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014.
Detalló además, que algunas de las detenciones recientes de personajes involucrados en el caso, son producto de ese análisis de registros telefónicos y técnicas científicas.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum puso énfasis en las comunicaciones generadas esos días, la exigencia de más de 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) con sede en Iguala ha sido negada. De acuerdo con Rosales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se mantiene en la posición inamovible de que ya entregó todos los documentos.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa han reprochado que la SSPC esté a cargo de las indagatorias, pues Omar García Harfuch fue señalado por la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) como participante en dos juntas de autoridades el 7 y 8 de octubre, encabezadas entonces por el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón de Lucio, prófugo en Israel por su papel en la llamada “Verdad histórica”.
Omar García Harfuch, descendiente de un linaje contrainsurgente (su abuelo fue el general secretario de la Sedena, Marcelino García Barragán y su padre Javier García Paniagua, titular de la Dirección Federal de Seguridad), sucedió a Zerón en la AIC de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en el último tramo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
De hecho, Sheinbaum abrió la posibilidad de llamar a declarar al ex presidente Peña si las nuevas indagatorias arrojan elementos, pese a que en declaraciones de Tomás Zerón a la Covaj en 2022, señaló al ex mandatario de dirigir una reunión en Los Pinos donde se tramó el cierre del caso, tal como informó Fábrica de Periodismo.
La administración de Andrés Manuel López Obrador terminó con una ruptura con el grupo mayoritario de padres de los 43. La Covaj (Segob), la UEILCA (FGR) y el nuevo equipo a cargo de la SSPC continúan en las indagatorias, pero sin establecer aún el destino de 40 estudiantes cuyos restos hasta ahora no se han localizado.