Operación Frontera Norte: las detenciones y los aseguramientos de fentanilo no frenaron los aranceles de Trump
Ni el despliegue de militares, ni los "traslados" de 29 capos mexicanos a EE.UU fueron suficientes para la amenaza de aranceles de Trump.
Aunque se desplegaron más de 6 mil de la Guardia Nacional en la frontera norte de México y se ha detenido a mil 64 personas, asegurado mil 52 armas de fuego y 18.6 toneladas de drogas, entre las que se encuentran 55.90 kilos de fentanilo, los aranceles anunciados por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, entraron en vigor hoy.
De acuerdo con los datos del Gabinete de Seguridad también se han asegurado 115 mil cartuchos, 4 mil 209 cargadores, 892 vehículos y 117 inmuebles.
Estos son los resultados de la Operación Frontera Norte, emprendida desde el 5 de febrero pasado, producto de una negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, con la que consiguió un poco de oxígeno (una pausa de un mes) ante la imposición de aranceles.
Sin embargo, el plazo se venció.

Pese a estos resultados, a partir de hoy entraron en vigor los aranceles de 25% a las importaciones procedentes de México, país al que Trump ha señalado por el fenómeno migratorio, así como por la penetración del narcotráfico en el gobierno y por la epidemia de fentanilo que llega a Estados Unidos.
Y aunque la semana pasada México “envió” a 29 integrantes de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Los Zetas o CJNG (designadas como terroristas) a Estados Unidos, el gobierno de ese país mantuvo los aranceles tal como lo había anunciado.
Ayer por la tarde, Trump confirmó los aranceles y dijo que las oportunidades de negociación con México y Canadá (país al que también impuso 25% de aranceles) habían terminado.