El Senado avaló la nueva reforma en materia de transparencia
Avanzó en el Senado la nueva reforma de transparencia. Sociedad civil y periodistas cuestionan retrocesos del dictamen.
El Senado de la República avaló la nueva reforma en materia de transparencia y protección de datos personales, la cual formaliza la extinción del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inai) y el traspaso de sus funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG).
Con 71 votos a favor y 21 en contra, el Pleno del Senado aprobó el dictamen de “simplificación orgánica” de estas obligaciones. Sin embargo, la sociedad civil criticó el avance de esta reforma por preocupaciones en cuanto a la opacidad y la falta de un parlamento abierto para una discusión profunda del dictamen.
Artículo 19, la organización que defiende la libertad de expresión a nivel internacional, hizo un llamado a la Cámara de Diputados (donde se enviará el dictamen) a que detenga “el golpe al derecho a saber”.
Entre las preocupaciones de la sociedad civil y los retrocesos identificados en la nueva reforma se encuentran incrementos en las causales de reserva de información, por ejemplo, cuando cierta información pueda “dañar al interés del Estado” o en casos de corrupción que no cuenten con una sentencia judicial; además de negarle el anonimato a las personas que soliciten información, una medida que pone en riesgo a periodistas y activistas.
En enero pasado, Raquel Buenrostro (la titular de la SABG) adelantó un esbozo de cómo funcionará la transparencia una vez que la secretaría a su cargo asuma las funciones del Inai. Detalló que pasarán a existir 18 autoridades “garantes” a nivel federal, sin pleno de comisionados y con la promesa de mantener tanto la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), así como los medios para presentar quejas.