Por mandamiento judicial, suspenden la exposición “La venida del señor”
“No se puede permitir que el miedo o el dogma dicten los límites del arte”, expresó el artista Fabián Cháirez.
El artista Fabián Cháirez denunció que el Poder Judicial de la Ciudad de México ordenó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) censurar la exposición “La venida del señor”, que desde hace unas semanas estaba abierta al público en la Academia de San Carlos, en el Centro Histórico de la capital.
La Asociación de Abogados Cristianos interpuso un recurso ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, autoridad que ordenó clausurar la exhibición y suspender el acceso a las instalaciones universitarias
De acuerdo con Cháirez, la resolución al juicio amparo indirecto 257/2025 no le fue comunicada, por lo que no pudo defender la obra expuesta en instalaciones de la UNAM).
“La venida del señor” es una muestra de pinturas al óleo en la que se reflexiona sobre el erotismo en el marco de la religión católica y las connotaciones compartidas. Las pinturas, que muestran a clérigos lamiendo la cera de un cirio, a otros en posiciones de sumisión, o que retratan a la paloma representativa del espíritu santo con forma fálica, ocasionaron las protestas y acciones judiciales de creyentes.
Después de que un grupo de fieles católicos intentó clausurar simbólicamente la exposición, la Coalición Mexicana LGBTTTI+ expresó su respaldo a Cháirez y a la UNAM por permitir la libre manifestación de ideas.
Sin embargo, el fallo judicial obligó a la UNAM a suspender la obra, resolución que ha sido celebrada por la Asociación de Abogados Cristianos de México y grupos identificados con la ultraderecha en el país.
En respuesta, Cháirez denunció que ni la UNAM ni las personas responsables de la exposición han emitido un posicionamiento, por lo que convocó a reunirse y alzar la voz en contra la resolución el próximo viernes 7 de marzo en la Academia de San Carlos.
“La censura impuesta a mi trabajo es un acto de intolerancia que niega la posibilidad de debatir y de encontrar nuevas formas de interpretar nuestra relación con lo divino. No se puede permitir que el miedo o el dogma dicten los límites del arte”, apuntó Cháirez en un comunicado dirigido a la comunidad artística.
Y advirtió: “Hoy es mi obra la que es censurada, pero mañana puede ser cualquier otra manifestación artística que desafíe el pensamiento establecido”.