Sinaloa: seis meses de asesinatos y desapariciones
Tras la captura y traslado de Ismael "El Mayo" Zambada, las disputas entre facciones criminales en Sinaloa han dejado cientas de desapariciones y asesinatos.
A seis meses de que iniciara la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa (La Mayiza y Los Chapitos), la entidad registra más de mil 200 desapariciones y más de 928 homicidios dolosos.
Desde el 9 de septiembre de 2024, las confrontaciones entre los grupos criminales dispararon las cifras de violencia, a raíz de la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, por parte de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La violencia ha obligado a cientos de comercios en Culiacán a cerrar sus puertas, ha impuesto toques de queda, suspensiones de clases y de otros eventos públicos incluso por amenazas directas del crimen organizado.
Casos recientes, como los asesinatos de los niños Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, junto a su padre, Antonio, han devenido en protestas contra el gobernador Rubén Rocha Moya, a cuya oficina irrumpieron manifestantes en enero para exigir su renuncia.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, citados por el diario Noroeste, 34 menores de edad han muerto en hechos violentos en los últimos seis meses. Una de las víctimas más recientes fue Regina, una adolescente de 14 años herida de bala el 27 de febrero, quien falleció en el hospital el pasado 4 de marzo.
El gobernador Rocha Moya ha sido señalado por Ismael “El Mayo” Zambada, como el asistente a una reunión conciliatoria con Héctor Melesio Cuén, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). En esa reunión, Cuén fue asesinado y Zambada retenido por Joaquín Guzmán López, para posteriormente ser llevado contra su voluntad a Estados Unidos.